
El periodista deportivo, en el momento retirado de los medios de comunicación, Iván Mejía Álvarez, se pronunció en redes sociales sobre la situación que atraviesa Colombia en el marco del paro nacional. Por medio de Twitter, cuestionó sí lo que sucedía en el país hacía parte de una estrategia de dictadura por parte de la ultraderecha colombiana.
En su red social, Mejía citó la frase del expresidente Álvaro Uribe “revolución molecular disipada”, para preguntar sí detrás de los hechos que han ocurrido durante las jornadas de protestas en el país, estaba la ultraderecha colombiana.
“Revolución molecular disipada es igual a golpe de estado militar de ultraderecha? . Es tan solo una pregunta.”, cuestionó en Twitter el periodista deportivo sobre el actual gobierno.

De hecho, Mejía ha sido crítico y ha manifestado su inconformidad con el actual gobierno. En su momento, según informó Pulzo, había pedido que saliera del cargo el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, al igual que también lo hizo con el actual ministro de Defensa, Diego Molano.
El periodista, incluso en las últimas horas, a través de su cuenta de Twitter también cuestionó cómo sería el desempeño de la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, quien recientemente también fue designada como ministra de Relaciones Exteriores.
“Lo que nos vamos a reír y los ‘osos’ que vamos a pasar ante el mundo con la cotorra Martuchis en minrelaciones exteriores.”, escribió Mejía en la red social.

Después de ese trino, el periodista deportivo también se pronunció sobre la reciente decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) respecto a que la Copa América no se realizaría en Colombia. Ante la resolución, Mejía insinuó que Duque estaba “triste” porque lo único que esperaba era poder jugar con grandes estrellas del fútbol como Lionel Messi.
“Duque esta muy triste: no podrá hacer cabecitas con Messi ni jugar 21 con Neymar. Que contrariedad para el sub.”, escribió Mejía.

Al respecto de la pregunta del periodista, hasta el momento, el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe, no se ha pronunciado al respecto.
¿Pero qué es la Revolución Molecular Disipada?
El pasado 3 de mayo, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario nacional, publicó un mensaje donde proponía una serie de criterios que el Gobierno Nacional debía tomar en cuenta a la hora de afrontar la situación que atraviesa Colombia en el marco del paro nacional. En su trino, Uribe uso la expresión “Resistir Revolución Molecular Disipada: impide normalidad, escala y copa”, lo que causó que los colombianos se cuestionaran el significado del término.
“1.Fortalecer FFAA, debilitadas al igualarlas con terroristas,La Habana y JEP. Y con narrativa para anular su accionar legítimo; 2. Reconocer: Terrorismo más grande de lo imaginado; 4. Acelerar lo social; 5. Resistir Revolución Molecular Disipada: impide normalidad, escala y copa”, son los puntos que escribió Uribe en su red social.

El término Revolución Molecular Disipada, es usado por algunos representantes de la derecha chilena, el más conocido, Alexis López, un entomólogo y publicista chileno, quien se autodenomina como hijo de la filosofía de Pinochet.
Según conoció el medio Marca, López, quien ha realizado congresos neonazis en Chile, usa la palabra para calificar las marchas como un plan de la izquierda para acabar con la democracia de una nación.
En ese sentido, López asegura que las manifestaciones, aún siendo pacíficas, buscan desestabilizar la democracia de un país, por lo que las considera como una guerra civil, la cual debe ser ganada por la fuerzas armadas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
