
Sí, existe un día internacional de las abejas creado por las Naciones Unidas y se hizo con el fin de conmemorar esta especie tan importante para el medio ambiente y que se ha visto amenazada por los efectos de la actividad humana. Aunque muchas personas no lo sepan las encargadas de la supervivencia de los ecosistemas son, en un 90% este tipo de especies.
De hecho, en Colombia, la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse, asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales.
Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad. Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo. Esto porque todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

Compromiso con las abejas:
Con ocasión de la cuarta celebración de este Día, que celebramos en mitad de la actual pandemia por Covid-19, la FAO ha organizado un evento virtual el 20 de mayo de 2021 sobre el tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”.
El acto fomenta la cooperación y solidaridad mundiales para combatir las amenazas planteadas por la pandemia de la covid-19 a la seguridad alimentaria y los medios de vida agrícolas. Asimismo, pretende priorizar la regeneración medioambiental y la protección de los polinizadores. Es una buena ocasión para concienciar sobre el modo en el que podemos contribuir a respaldar, restablecer y mejorar la función de los polinizadores.
Inclusive, empresas como Marriott International, Reserva Conchal y Blue Zones Nicoya se unieron a esta causa e hicieron un llamado a la conservación y protección de este insecto, que cumple con un rol importante en el ambiente, pues es el mayor polinizador del mundo, tarea fundamental para la existencia de frutas y verduras. Aunado, las abejas producen la miel que es un alimento rico en vitaminas y minerales, y el único del mundo que se conserva por tiempo indefinido.

Conscientes de la importancia de estos insectos y en alianza con la marca nacional Blue Zones Nicoya iniciaron un apiario, con el fin de proteger a las abejas, obtener un producto de alta calidad y al mismo tiempo, generar empleo para personas de comunidades vecinas.
“Este es además un ejemplo de encadenamientos sostenibles, al desarrollar un proyecto que genera empleos, preservas flora del sitio y expone tanto su proceso como el producto a la población”, dijo Gabriela Meza, gerente de Ambiente, Salud y Relaciones Comunitarias de Reserva Conchal.
El proyecto alberga a unos 5 millones de abejas, distribuidas en 60 colmenas; las cuales se encargan de polinizar aproximadamente 3 mil hectáreas de bosque y, por tanto, contribuyen a la continuidad de los diferentes ecosistemas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
