
Durante la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Unidad de Víctimas reveló que en Colombia 4.088 personas que hacen parte de la comunidad LGBTI han sido reconocidas como víctimas dentro del conflicto armado.
Según esta entidad, entre los hechos victimizantes que más se contabilizan contra esta comunidad están el desplazamiento forzado, las amenazas, delitos sexuales y los homicidios.
Los datos de este organismo estatal revelaron que del total de los afectados, el 8 % son personas que tenían alguna discapacidad y el territorio con mayor número de personas con identidad de género diversa víctimas en relación con hechos derivados del conflicto es Antioquia con un 25,3 %, seguida por Valle del Cauca con un 6,82 %
“Para nosotros como Unidad es un privilegio poder apoyar este tipo de iniciativas de la población LGTBIQ, actividad a través de la cual se dignifican sus derechos y se empoderan de espacios en la sociedad para expresar sus proyectos por la mejoría de su calidad de vida; gracias a Armario Abierto por permitirnos aprender de sus planteamientos”, comentó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
A través de la Ley 1448 de 2011, la entidad inició la implementación del enfoque diferencial para la comunidad LGBTIQ+ con el fin de adecuar favorablemente las medidas de atención, asistencia y reparación integral.
En relación con esta población, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, expresó que la entidad ha entregado indemnizaciones a raíz de los hechos ocasionados en el marco del conflicto a esta comunidad por un valor cercano a los $2.780 millones de pesos. Actualmente, hay 29 representantes de la población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en las mesas departamentales de víctimas y dos representantes en la Mesa Nacional de Víctimas; esto como garantía de participación y muestra de empoderamiento y liderazgo.
“Es importante conmemorar estas fechas y dar claridad que seguimos resistiendo a toda la discriminación de la cual somos objeto como mujeres trans, que llevamos muchos años en la lucha contra la homofobia, pero lo hacemos de una forma artística y cultural, desde lo creativo y lo audiovisual, buscamos una forma de concientizar a las personas de que es hora de parar con todo esto, ya que somos seres humanos y tenemos familia; queremos seguir trabajando por una sociedad mejor, igualitaria y sin violencia”, concluyó Shaira, quien hace parte activa de Armario Abierto
Recientemente se reveló el informe ‘Así van las cosas’, que dibuja un panorama preliminar sobre cómo estuvo en contexto de seguridad para la población LGBT durante 2020, la organización Colombia Diversa también presentó este año el reporte ‘Más que cifras’, que ofrece una visión más amplia sobre la situación en derechos humanos de dicha comunidad durante los últimos seis años, con especial enfoque en 2019.
En el mismo, la organización señaló que, “a pesar del camino recorrido desde los disturbios de Stonewall y desde la fundación de Colombia Diversa, es necesario seguir trabajando para garantizar que las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans vivan una vida libre de violencias motivadas por su orientación sexual o identidad de género”.
De acuerdo con estos datos, sólo entre 2018 y 2020 se registraron en el país al menos 764 personas LGBT violentadas. De esa cifra se desprenden tres factores claves: homicidios, violencia policial y amenazas; siendo el primero uno de los más preocupantes con 75 casos identificados durante el año pasado y 106 que ocurrieron en 2019. La cifra para el periodo inmediatamente anterior da cuenta de otros 109 casos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
