
Este 18 de mayo, el alcalde encargado de Bogotá, Alejandro Gómez, dijo que los daños de las estaciones y los arreglos de taquilla y buses de TransMilenio, que han sido vandalizados desde que inició el paro nacional, el pasado 28 de abril, tardarán en ser arreglados unos seis meses y le costarán al sistrito $ 20.000 millones.
W Radio recoge que en total fueron vandalizadas 139 estaciones, de las cuales 61están afectadas de manera grave, 53 están sin operar y ocho pueden funcionar de manera parcial. Así mismo, de los 2.357 articulados que componen el servicio de transporte masivo, 660 fueron vandalizados, mientras que de los 6.200 del componente zonal, 407 fueron afectados por los vándalos
“Esto no es un daño menor. Lo que hemos visto a lo largo de estos días es un proceso de destrucción de la infraestructura del sistema de transporte masivo de Bogotá, que no puede ser entendido como una forma de protesta”, indicó Alejandro Gómez, alcalde (e).
De acuerdo con el mandatario encargado, 2′500.000 personas se han visto afectadas por los bloqueos y los daños del sistema. El funcionario aseguró que estos hechos ya fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con Noticias Caracol los daños más graves se ven reflejados en las estaciones de Biblioteca El Tintal, Sabana, San Victorino, San Mateo, Terreros, Tygua.
Durante las manifestaciones muchos usuarios han tenido que dejar el sistema o no han podido usar las estructuras. Por eso, el distrito tiene habilitado un mecanismo para reclamar el dinero del pasaje, por medio de la peticiones, quejas y reclamos (PQR) de Transmilenio
Por medio de ese mecanismo de atención, los afectados en medio de las manifestaciones podrán compensar aquellos pasajes validados y que no pudieron ser utilizados.
Es importante aclarar que solo podrá solicitar devolución del dinero en ese caso, es decir, si usted ingresó al sistema, pasando la tarjeta por la registradora y descontando el pasaje, y no pudo movilizarse por las contingencias desatadas.
Para hacer la reclamación deberá entrar a la página www.bogota.gov.co/sdqs/, crear una petición o acceder con su usuario. Deberá proveer nombre, cédula, número de tarjeta con la que validó el pasaje, plan de viaje, fecha y hora. Con esa información, la administración podrá validar que se presentó una afectación y proceder a la compensación.
La reclamación también la podrá hacer a través de las líneas telefónicas 195 - 4824304 o al 2203000 o si lo prefiere, por medio de la página señalada. Es necesario que, para hacer la reclamación, haya utilizado y posea una tarjeta personalizada, es decir, que cuente con su nombre.
En caso de que la empresa de TransMilenio encuentre que su viaje sí resultó afectado, por ejemplo, que en el tiempo que usted usaba el sistema se canceló el servicio o se afectó la ruta, se procederá a devolver el dinero del pasaje.
Ese monto se cargará nuevamente a su tarjeta Tu Llave, y usted podrá verificar la compensación en los dispositivos instalados en las estaciones o en los puntos de recarga, para ser utilizado nuevamente en un nuevo viaje.
Aunque el pasado 6 de mayo el sistema volvió a su operación habitual, los desmanes y actos vandálicos en contra de la flota y la infraestructura del sistema mantiene restricciones en el desarrollo normal del servicio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
