
La Cancillería de Ecuador aseguró que aún continúan los diálogos con el Gobierno de Colombia con el fin de que se autorice abrir nuevamente la frontera con el país, la cual permanece cerrada desde marzo de 2020. En ese entonces, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Nacional), entidad encargada de autorizar la reapertura de pasos de frontera, estableció el sector de Rumichaca como único entre ambos países para el paso de carga, mercadería y control migratorio conexo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de ese país manifestó a la Cancillería colombiana que existe gran interés por parte del Gobierno de Ecuador frente a la cooperación con el país para iniciar el paso de bienes de consumo de primera necesidad.
Pero aclararon que, a pesar de que los diálogos están vigentes, aún no existe una decisión por parte de los Gobiernos, por ende, no existe una fecha para la reapertura de fronteras entre ambos países. Sin embargo, tomarán una decisión pronto pues existe desabastecimiento en la costa del Pacífico nariñense y es necesario poder pasar por la frontera, razón por lo cual “se están analizando algunas fórmulas”, aseguran.
El pasado martes, Ecuador y Colombia aprobaron distintos proyectos de desarrollo en beneficio de sus poblaciones de frontera, sobre todo planes orientados a mitigar los efectos derivados de la pandemia de la covid-19. La aprobación de dichos proyectos se dio en la II Reunión de la Junta Directiva del Fondo de Desarrollo Fronterizo y Reparación Social Ecuador-Colombia, que se realizó mediante una videoconferencia entre Quito y Bogotá.

Entre los proyectos se encuentra uno sobre el fortalecimiento productivo y comercial de la zona de integración fronteriza, propuesto por el Ministerio ecuatoriano de Agricultura y Ganadería, precisó entonces la Cancillería en un comunicado. Asimismo, en la cita virtual se analizó la posibilidad de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresa (Mipymes) como unidades encargadas de la producción y comercialización de materiales, productos, insumos de bioseguridad y alimentos para atender la situación sanitaria y fortalecer la seguridad alimentaria frente a la pandemia.
Ecuador y Colombia comparten una frontera de 586 kilómetros de longitud y en sus zonas aledañas se asientan numerosas poblaciones que mantienen vínculos sociales, culturales, económicos y familiares, los cuales han sido afectados también por el coronavirus. El Fondo de Desarrollo Fronterizo y Reparación Social Ecuador-Colombia fue una iniciativa bilateral que nació en 2012 y que tiene como objetivo promover el desarrollo de la zona fronteriza, así como atender a esas comunidades cuando requieran asistencia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
