Esto se sabe sobre la reunión entre Gustavo Petro y empresarios, entre ellos Jean Claude Bessudo, dueño de Aviatur

Este viernes el senador Gustavo Petro sostuvo un encuentro con varios empresarios de la comunidad judía, entre los que se destacan Alan Bursztyn, Abraham Korn, Donald Kirschberg, Marcos Peckel y Saul Katan, quien fue director de ETB en la alcaldía de Petro.

Guardar

El viernes, 14 de mayo, el senador Gustavo Petro sostuvo una reunión con un grupo de empresarios para conocer su visión sobre la situación por la que atraviesa Colombia en los últimos días. El empresario del turismo Jean Claude Bessudo, dueño de Aviatur, fue el anfitrión de este espacio que se llevó a cabo muy cerca a su vivienda.

Bessudo, quien es el actual presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, invitó a los empresarios judíos Alan Bursztyn (gerente de la empresa franquiciante de Carolina Herrera y de Fendi), Abraham Korn (presidente Centro Israelita), Donald Kirschberg (expresidente de AIM), Marcos Peckel (director de la confederación de comunidades judías) y Saul Katan, quien dirigió la ETB en la alcaldía de Petro. También participó el embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor.

En un video que circula por Twitter, se puede escuchar una parte de la intervención que hace Bessudo como anfitrión de este espacio. “Luego nos encontramos por un lado a Israel, el país que tal vez manejó mejor el tema de la vacunación y la erradicación de la pandemia. Y por otro lado, Colombia donde todavía tenemos mucho por hacer y mucho por aprender, con la mejor buena voluntad”, dijo el empresario.

Este es el video de la reunión:

Twitter

En redes sociales, el senador Gustavo Bolívar aseguró que este no será el único encuentro de Petro con empresarios. “La de Bessudo no será la única reunión de Petro con empresarios. Ellos saben que será presidente y están convencidos que su propuesta de industrializar el país para reemplazar la economía extractivista los beneficia a ellos y genera empleo”, escribió el congresista.

Y agregó: “Como empresario creo en Petro. Creo que un país en paz atrae turismo y genera divisas. Creo que La paz social se consigue con empleo digno y respetando derechos de la gente. Con paz, cesa la delincuencia gana el empresario. La paz nos sirve a todos”.

Sobre este encuentro, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia explicó que en el marco de su misión y de sus actividades rutinarias, se reunieron con Petro para tener un diálogo e intercambio de opiniones acerca de diversos temas de la agenda nacional e internacional.

“Por razón del covid-19 dicha reunión tuvo lugar al aire libre en un lugar aledaño a la residencia del señor Jean Claude Bessudo, presidente de la CCJC, y estuvo presente como invitado el señor embajador de Israel en Colombia”, señala el comunicado.

“La CCJC facilita espacios para escuchar a los candidatos a elección popular de todos los partidos y corrientes políticas tanto a nivel nacional como local. Dialogar y conocerse uno a otro es el escenario que ofrece la democracia en Colombia para fortalecer nuestro contrato social como nación”, explicaron desde esta organización.

¿Quién es Jean Claude Bessudo?

Bessudo es dueño de Aviatur, una empresa fundada en 1957 en Bogotá por Víctor Bessudo, Jorge Moncada y Jorge Madero quienes tenían experiencia en la organización de viajes y turismo. Hoy es una compañía que pasó de ser una agencia de viajes a incursionar en negocios de carga, representaciones turísticas, operación de hoteles, administración de agencias, seguros y a prestar servicios ecoturísticos. También se abre paso en el sector hotelero con la apertura en 2017 del hotel “Las Islas”, en Barú, Cartagena.

19 de febrero de 2015
Club
19 de febrero de 2015 Club El nogal de Bogotá, premio al empresario del año 2014 Universidad del Rosario. En la foto: Jean-Claude Bessudo, presidente de Aviatur quien recibió el premio Empresario Colombiano del Año. Mario Franco - Colprensa

Jean Claude Bessudo tomó las riendas del negocio una vez su tío Victor Bessudo le cediera el negocio y lidera hoy el conglomerado de 21 empresas, con más de 265 oficinas en todo el país y 4.500 colaboradores.

También es el actual presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia.

SEGUIR LEYENDO: