
El pasado 12 de mayo comenzó la tercera etapa de la vacunación contra el coronavirus en Colombia. Desde Cali, en su segunda visita después del inicio del paro nacional, el presidente colombiano, Iván Duque, recordó que comienza una nueva fase en el Plan Nacional de Vacunación que espera inmunizar a los ciudadanos entre 50 y 59 años de edad para combatir la pandemia de covid-19.
Pese al anuncio, este 13 de mayo la alcaldesa Claudia López indicó que no se le han entregado las vacunas a la capital colombiana para empezar con esta etapa de la inmunización.
La alcaldesa también indicó que, “la capacidad está lista, los puestos y sitios de vacunación, lo que necesitamos es que haya no solo anuncios, sino entrega de las millones de vacunas que necesitamos para poder usar esa capacidad que ya está disponible”.
Asimismo, el pasado martes 11 de mayo, durante la Mesa Distrital de Vacunación, que se llevó a cabo en la Alcaldía Mayor, el Ministerio de Salud, a través de su director de Promoción y Prevención, Gerson Orlando Bermont, informó que, de acuerdo a la proyección que tiene el Gobierno nacional, Bogotá recibiría un total de 1.993.739 vacunas entre mayo y junio. De estas, según la Alcaldía, la ciudad ya distribuyó, durante la primera semana de mayo, 210.966 dosis.
En línea con lo anterior, de llegar a cumplirse este cronograma, Bogotá tendría al 30 de junio a 2.193.567 personas vacunadas. “Esta cifra representa a más de la mitad requerida para lograr la inmunidad colectiva o de rebaño”, aclaró la Administración Distrital.
De igual forma, la alcaldía dio a conocer que parte del plan para lograr este objetivo, es el avance que está haciendo la Secretaría de Salud en una segunda fase de expansión de los puntos de vacunación (de 435 a 532 puestos), que se está implementando en los siguientes lugares:
-Compensar CUR Avda. 68
-Movistar Arena
-Cubo de Colsubsidio
-Coliseo Tunal
-Coliseo Los Alpes
-Coliseo Cayetano Cañizares
Con fecha de corte a 10 de mayo, Bogotá ha aplicado un total de 1.244.871 vacunas, de las cuales 808.296 corresponden a primeras dosis y 429.386 a segundas dosis. La ciudad ha recibido 1.782.038 vacunas y mantiene 103.330 reservadas para segundas dosis, ha aplicado en promedio 27.400 vacunas por día y proyecta aumentar, en una primera expansión, hasta en un 50 por ciento la aplicación diaria de estas.
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 19.160 casos nuevos de covid-19 en Colombia. Bogotá lidera la lista de las ciudades y los departamentos con más contagios, reportando este 13 de mayo 7.742 casos.
La ciudad se encuentra en alerta roja hospitalaria, debido al alto nivel de contagios así como a la alta ocupación de UCI que supera el 96 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
