
Desde este 14 de mayo, en Paipa (Boyacá) se lleva a cabo una nueva forma de protesta pacífica en la que participan, desde la administración municipal, hasta los diferentes campesinos de la zona que comercializan allí sus alimentos directamente a los consumidores y, de ese modo, eliminan a los intermediarios para beneficiarse como productores.
“En medio de la gran movilización que se lleva a cabo en nuestro municipio, quisimos crear un mercado campesino y tomamos la decisión de que comprarle a los campesinos sea nuestra forma de manifestarnos, porque así eliminamos al intermediario que se lleva gran parte de las ganancias”, explicó Andrés Guerrero, líder de la iniciativa y creador del proyecto ‘Soy campesino’, con el cual se conecta el campo a millones de usuarios en las redes sociales.
Fabio Alberto Medrano, alcalde de Paipa, reiteró a Infobae Colombia que, “una de las mejores maneras de protestar es cortar intermediarios en la compra de productos esenciales de la canasta familiar, particularmente aquellos que son agrícolas”. Motivo por el cual se tomó la decisión de desarrollar el mercado campesino en el parque principal de Paipa, donde se hará también un trabajo pedagógico para revisar las propuestas que se han hecho a nivel nacional y pensar también en nuevas alternativas que puedan mejorar la economía de los cultivadores.
El mandatario municipal también afirmó que es momento de escuchar a los campesinos y entender que son una base de la sociedad colombiana, pues advierte que aunque desde hace décadas se vienen dando concesiones para mejorar sus condiciones en materia de producción, la mayoría se han quedado a la espera de una verdadera intervención por parte del Gobierno Nacional.
De igual manera, el cultivador paipano Henry Fonseca añadió que comprar en el mercado campesino es una forma de pedir apoyo directo a la población y luchar contra el desabastecimiento que generan algunos bloqueos en las vías colombianas.
Sin embargo, como líder campesino Henry reconoce que las dificultades para el productor de alimentos agrícolas en Colombia no son el resultado del paro nacional y de las manifestaciones, pues advierte que desde hace años el agro colombiano ha solicitado una reforma que les permita realmente aprovechar los beneficios de sus cosechas.
Entretanto, el mercado campesino comenzó su producción en el parque principal de Paipa desde las 7 de la mañana y se espera que la iniciativa beneficie a gran parte de los campesinos de este y otros municipios aledaños.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
