
Luego de casi 15 días de protestas en Colombia, producto del descontento que los connacionales tienen con el Gobierno nacional, el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (Center for Strategic & International Studies) en Washington, la capital estadounidense, habló sobre la situación en el país con dos miembros del gabinete de Iván Duque.
Los escogidos fueron el ministro del Interior, Daniel Palacios y el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Francisco ‘Pacho’ Santos, quienes se refirieron a la tensa situación de orden público que enfrenta el país desde el pasado 28 de abril cuando inició el par nacional.
Por su parte, Pacho Santos aseguró, pronunciándose en inglés, que los diferentes enfrentamientos entre la fuerza pública y los ciudadanos se deben a que cuando los civiles disparan, la Policía también responde con la fuerza.
En el encuentro, que se realizó de manera virtual, que duró casi una hora y que fue presidido por Daniel Runde, el embajador aseguró que una de las principales razones por las que el país se enfrenta a la violencia y manifestaciones actuales es por la desinformación que, según él, quieren desestabilizar a Colombia.
“Lo que vive Colombia es una violencia organizada, distinta a la protesta, que busca desestabilizar al país, que tiene todo tipo de ilegalidades para que el Estado sea débil, una Colombia más débil y en últimas una democracia débil también”, expresó el alto funcionario del Gobierno.
A dicho punto de vista se sumó el de Daniel Palacios, quien aseguró que las noticias falsas desencadenaron que se genere pánico en Colombia, aún más, cuando hay 25 investigaciones abiertas en la Policía por abuso de autoridad. “Diez de ellas por agresiones físicas, ocho por homicidios, cinco por lesiones personales, cuatro por incumplimiento de ordenes, dos por acoso sexual, dos por manejo imprudente de armas, dos por negligencia en el ejercicio, uno por pérdida de elementos, uno por abandono de su posición, uno por accidente de transito y uno por la fuga de un retenido”, agregó el ministro.
Sobre la controversial y fallida reforma tributaria, que fue el principal causal para que los colombianos salieran a protestar, en su intervención, el jefe de la cartera del Interior mencionó que aunque dicho proyecto fiscal incidió en que se desatara el paro, las protestas que hoy vive el país se deben a la continuación del descontento social que inició a finales del 2019.
“Hemos tenido manifestaciones que están protegidas por la constitución. Las defendemos y protegemos. Entendemos que hay motivos, algunos son políticos, otros sociales y esos son comprendidos por el Gobierno y por eso hemos empezado un diálogo social con todos los sectores”, expresó Palacios.
Además, defendió la institucionalidad e independencia de varias de las instituciones en Colombia que han sido criticadas por la opinión pública.
“El país se encuentra pasando por uno de los momentos más críticos de la pandemia covid-19. Estos días han aumentado los contagios. Llamado a no aglomeraciones, no es medida restrictiva de los derechos fundamentales a protestas, sino a entender situación que atravesamos como país”, escribió Palacios en Twitter, mientras calificó los bloqueos de las calles como “inhumanos e ilegales”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
