
No paran los cuestionamientos al defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis. Esta vez, un grupo de empleados y miembros del Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (SINDHEP) enviaron una carta y emprendieron una campaña para que Camargo salga de su cargo.
En un vehemente pronunciamiento, los sindicalistas aseguran que el jefe de la Defensoría del Pueblo, quien además ha sido duramente criticado por su gestión en los hechos de violencia relacionados a las manifestaciones en Colombia, ha incidido negativamente en la confianza de los ciudadanos y la Defensoría que dirige no tendría la inpendendencia necesaria.
Como premisas de la solicitud para la dimisión de Camargo Asis, los trabajadores del SINDEPH aseguran que el defensor “no nos representa y señalamos con preocupación sus erráticas actuaciones y pronunciamientos” relacionados a la situación de Colombia.
En otros de sus pronunciamientos, los detractores de Camargo se refirieron a la independencia de la Defensoría e hicieron algunos cuestionamientos: “Consideramos que la independencia de quien hoy ostenta el cargo del Defensor Nacional del Pueblo está comprometida y que sus actuaciones (¿omisiones?) son, cuando no contrarias a su mandato, inmensamente lesivas para la legitimidad institucional, por lo que debería apartarse de tal cargo”.
Por otro lado y sobre las declaraciones que Carlos Camargo ha dado en los medios de comunicación, los sindicalistas aseguran que lo dicho por el alto funcionario pone en riesgo los derechos humanos y causa una mala imagen de quienes trabajan en la entidad.
Sobre el tema, el presidente del sindicato William Álvarez, quien encabeza el pronunciamiento sobre Camargo, considera que la gestión el hoy defensor “desdibuja” lo que debería representar la Defensoría. “El acompañamiento urgente y necesario de la Defensoría del Pueblo velando por la garantía de los derechos de toda la población, reconocida y cercana a la gente durante muchos años, se ha visto desdibujado por quien hoy la preside en cabeza de Carlos Ernesto Camargo Assis, representante de los intereses del gobierno actual y sus políticas”, menciona.
Otro de los duros puntos con los que se cuestionó al defensor son el supuesto “clientelismo” que maneja en la entidad. Además, dice el sindicato, Camargo debe dimitir de su cargo para que la Defensoría del Pueblo “recupere el curso de la misión constitucional que le fue encargada”.
Con la renuncia de Camargo, según SINDHEP, se garantizará que la Defensoría no “siga siendo un fortín de la politiquería, el clientelismo y la corrupción”. Entre tanto, este miércoles 12 de mayo, Wilson Devia, presidente del sindicato de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en diálogo con W Radio, se refirió a la polémica por la desaparición de Carlos Camargo en los hechos de violencia en Colombia y aseguró que tras enterarse se comunicó con la unidad de protección del defensor para esclarecer los hechos, sin embargo, no recibió respuesta.
“Traté de hacer la comunicación. Sin embargo, la respuesta que recibí es el miedo. Cuando uno es un funcionario de planta no tiene miedo de denunciar las irregularidades. Desde acá estamos sometidos a la tercerización en donde si el escolta dice ‘el defensor sí va conmigo’ mañana se queda sin trabajo”, aseguró Devia a W Radio.
Asimismo, expresó que aunque se buscan las pruebas para realizar la respectiva denuncia, la presión que han tenido los escoltas del funcionario sobre el tema ha evitado que den su versión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
