
Este 10 de mayo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció las nuevas medidas que regirán en la ciudad, después de un Comité Epidemiológico Nacional en el que se determinó que la capital colombiana está al borde del colapso hospitalario, debido a su alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que hoy se encuentra en el 96 %.
En su intervención, la mandataria se mostró bastante afectada por la situación, a tal punto de que en varias ocasiones se le notó la voz entrecortada, y en medio de su evidente molestia, aprovechó e hizo un llamado para que se establezca una mesa de concertación entre el Gobierno nacional, los voceros del paro nacional y los jóvenes, para que se encuentren vías de salida a la crisis.
Y es que de acuerdo con la alcaldesa, debido a que las semanas críticas del tercer pico de contagios coincidieron con la jornada de protestas sociales, que se desarrollan en Colombia desde el pasado 28 de abril y que hasta el momento dejan, según la Fiscalía General de la Nación y con fecha de corte del 6 de mayo, 26 civiles asesinados.
“Si seguimos así pasado mañana podemos estar en el 98 % de ocupación UCI, dentro de cuatro días en el 100 %, y los siguientes diez días que va a durar este pico sin capacidad de atención (...) lo que no había logrado el covid, lo va a lograr la irresponsabilidad social y política por no hacer una mesa de concertación que traslade las legítimas demandas de las calles a una concertación seria de cómo vamos a salir de esta crisis. Eso sería lo que más nos protegería hoy”, indicó la mandataria de los bogotanos.
Asimismo, señaló que todos los alcaldes y gobernadores del país han pedido que se establezca dicha mesa de concertación, ya que aseguró que sin ello “no hay médico que baste” y no hay cómo cuidar a los ciudadanos, “necesitamos sensatez social y política”, enfatizó López.
La alcaldesa también se refirió a una reunión que tuvo con presidente Iván Duque, y aseguró que le pidió al mandatario de los colombianos cuatro cosas muy puntuales, “como la mayoría de los alcaldes de Asocapitales”:
1. Que desde el Gobierno nacional se pida perdón por lo abusos que ha cometido la fuerza pública y se reconociera. Además, que se generen mecanismo reales y confiables de establecimiento de la verdad y la judicialización de esos casos, “reconociendo que ha habido violencia de actores sociales y abusos también desde la fuerza pública”.
2. Que se descarte por completo el fantasma de la conmoción interior, que implicaría una militarización de las ciudades y por lo tanto “una militarización de un conflicto que es evidentemente social”. Y que asimismo, se reitere que este no es el mecanismo que se va a utilizar sino el de la concertación social y política.
3. Que se establezca una mesa única de concertación nacional, social y política entre el Gobierno nacional, los convocantes del paro y los jóvenes que están en las calles.
4. Que se mantengan las distintas medidas de coinversión del Gobierno nacional con las ciudades para “poder salvar el transporte público, sacar adelante la inversión social que requerimos para salir de la pobreza, salvar a las microempresas de la quiebra y seguir generando empleo”.
Además, López le pidió al presidente que se escuche a los jóvenes, ya que indicó que “es lo obvio, esta concertación no basta entre el comité del paro y las fuerzas políticas de oposición, es evidente que ellos son los que convocan el paro, pero los que de verdad están en las calles son jóvenes”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
