
El pasado 9 de mayo, a sus 70 años, falleció el cantante y percusionista puertorriqueño Héctor ‘Tempo’ Alomar, quien fue reconocido a nivel mundial por su gran trayectoria en diferentes orquestas de salsa como la de Pete ‘Conde’ Rodríguez, El Conjunto Libre y Batacumbele, su grupo con Roberto Roena y su Apollo Sound con quienes creó sus canciones más reconocidas.
15 días atrás se había informado a sus fans que Alomar tuvo que ser llevado de emergencia a un hospital en Puerto Rico por presentar un dolor fuerte estomacal, allí le hicieron las pruebas de covid-19 pero, según sus hijos, salieron negativas, razón por la que iniciaron los diferentes exámenes para conocer qué le estaba afectando. Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento del artista.
Una de las canciones más representativas del artista fue Cómo te hago entender, la cual también fue interpretada por Gilberto Santa Rosa, esta fue la melodía que hizo famoso a su grupo con Roberto Roena y con la que los conocieron a nivel internacional.
“Cómo te hago entender que a nadie extraño más, que nada me hace falta más que tú presencia, que nada me lastima como lo hace tu ausencia”, así suena la letra de la canción que fue incluida en el álbum Mi Música lanzado en 1996, gracias a este track se inmortalizó la voz de ‘Tempo’ Alomar con la Apollo Sound del legendario Roberto Roena en donde permaneció como cantante oficial por más de 16 años.
Otros de sus grandes éxitos fueron Dale como es, El pueblo pide que toque, Atrévete conmigo, Sr Bongó, Baila y goza y Mi mambo pide campana.
Nacido en Santurce, distrito de San Juan y conocida zona musical y cultural puertorriqueña, Alomar creció en medio de una tradición musical que permanecía en la isla, a medida que fue creciendo, su nombre retumbaba por el lugar por ser uno de los mejores ejecutantes de la Rumba cubana en Puerto Rico, además manejaba el guaguancó y el yambú.
En 1965 Alomar ingresó a la orquesta Chacón y Los Batirrítmicos, en donde participó de la producción de ese año como conguero, tres años después, se trasladó a Nueva York, cuando la escena salsera en la ciudad estaba dando sus primeros pinitos. Posteriormente fue el encargado de darle vida, como timbalero, a las canciones de los grupos musicales, La Conspiración, la orquesta La Diferente, Batacumbele, Manny Oquendo y su Conjunto Libre.
En una entrevista para El Heraldo, el violinista cubano Alfredito De la Fe, quien hizo parte de la Fania All Stars y también trabajó con El Tempo Alomar, se pronunció frente a la muerte del artista y aseguró que era uno de los mejores músicos con los que trabajó y uno de los más humildes y dispuestos, “Grabamos dos producciones Charanga 1980 y Triunfo, este último incluye Somos los reyes del mundo, la canción más conocida de mi carrera”, explicó a el medio de comunicación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
