
Desde la semana pasada, en redes sociales, se hicieron virales los momentos exactos en los que en el Parque de los Deseos de Medellín, docenas de músicos y ciudadanos se tomaron la zona para hacer una intervención artística. Allí se conocieron las imágenes de Susana Boreal, la directora de una de las orquestas filarmónicas de la ciudad y quien dirigió una de las tonadas que sonaron como protesta contra el Gobierno Nacional.
Juan Ernesto Arias, trompetista, quien es uno de los músicos que participó del concierto, habló con Shock.co y explicó cómo nació esta iniciativa y la manera en la que decidieron reunir a todo el grupo de músicos.
Por su parte, Susana Boreal, la directora de la orquesta y quien se hizo famosa en redes sociales luego de que los videos se hicieran virales, confirmó al mismo portal que se siente muy agradecida por lo que pasó ese día y por los músicos que la acompañaron.
Además, asegura que más allá de que se hiciera viral el contenido, que el alegra muchísimo y le da más fuerzas para continuar con la música, lo que le llena el alma es haber logrado que esa toma artística se convirtiera en un símbolo de protesta y de resistencia para muchos, pero sobre todo, de una manera pacífica poder levantar la voz ante la injusticia que vive el país y el afán de cambio.
“Cuando vi la cantidad de gente que se nos unió me sentí muy emocionada, no lo podía creer. Fue una energía impresionante, de verdad fue increíble que tanta gente nos estuviera apoyado. La sorpresa vino después al ver que se había viralizado y convertido en un símbolo importante para muchos”, aseguró Boreal.

Otras muestras artísticas durante el Paro Nacional:
Hace unos días también, en el marco del Paro Nacional, se hizo viral un video en el que tres mujeres trans participaban de las protestas desde el arte, se tomaron una estación de Transmilenio, para bailar y conmemorar con uno de los iconos de la resistencia en Nueva York en la segunda mitad del siglo XX, el baile de Voguing, un estilo de baile que se caracteriza por tener posturas elegantes, rígidas y precisas en las que se imita a las modelos de las portadas de Vogue.
Como manera de protesta Piisciiss, Neni Nova y Axid, artistas colombianas, bailaron voguing frente a policías y marchantes para, de manera artística, mostrar su apoyo con la realidad del país. En entrevista con El Tiempo, Neni Nova explicó que, “el Vogue es una expresión artística dentro de la cultura ballroom que fue fundada en los Estados Unidos y ha sido adoptada por muchos países y está teniendo un auge en América Latina”.
Culturalmente esta danza se ha caracterizado por ser un espacio seguro para la comunidad LGBTI en un mundo que suele discriminarlos y ser hostiles con ellos, es por esto que se ha convertido en un baile de resistencia y empoderamiento durante las marchas en Colombia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
