
A través de Twitter, el senador Gustavo Petro le solicitó a Blu Radio que presente completa la conversación privada que él tuvo con “Defendamos la Paz” y donde estaba invitado el Comité del Paro. Petro aseguró que su intervención fue sacada de contexto para perjudicar su imagen y que todo fue propiciado por un sector político en específico, aunque no señaló nombres.
“¿Y si les dijera que esta es una clara manipulación periodística con fuente en un grupo político determinado? ¿Por qué a Caracol y la Blu no se les ocurrió pedir la grabación completa, quien fue el grupo interesado que la editó, en que reunión me grabaron?”, escribió el político.
Al respecto, la analista política y directora del portal La Línea del Medio, Laura Gil, una de las líderes del espacio, dijo que desde el movimiento “Defendemos la paz” nunca se había filtrado información de ningún tipo, y mencionó que el audio del líder de la Colombia Humana fue editado.
“Quiero aclarar algo más sobre el audio filtrado y editado de @petrogustavo. En @DefendamosPaz, estamos llenos de líderes de opinión. En dos años, no tuvimos filtraciones. Es la primera vez que un miembro le pasa algo nuestro al medio para el cual trabaja”, aseguró Gil.
El audio presentado en la emisora colombiana, salió de una reunión que se dio el 5 de mayo de forma virtual, donde participaron diferentes sectores: el Comité del Paro, integrantes de la bancada por la paz del Congreso, académicos, líderes de opinión, liberales independientes, el Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza.
Para muchos colombianos lo que se alcanza a escuchar en la grabación fue desconcertante, pues aparentemente la posición del político frente a las manifestaciones era de no continuar con el paro. Postura que dista de lo que había dicho antes donde señaló el apoyo incondicional a la protesta.
“Fue una enorme movilización social muy intensa alrededor de tumbar la reforma tributaria. Creo que en el momento en que el gobierno decidió retirarla debió declararse el triunfo popular y frenar ahí”, sostuvo Petro.
Asimismo, explicó que, visto de otra manera, debió frenarse el Paro Nacional y después “acumular fuerzas para lo que seguía”. Según el dirigente político, a esto se le suma que “hay una distancia entre el comité del paro y la gente que está en la calle, no se conocen”.
“La gente que está en la calle es la juventud popular, la juventud barrial. Esa juventud que sale con la lucha contra la reforma tributaria quiere seguir luchando, pero en estos momentos no hay unos objetivos claros”, se escuchó decir en el audio al líder político.
Este audio generó múltiples críticas, pues se le sumó al hecho de que el precandidato presidencial no hizo presencia ni física ni en redes sociales el 28 de abril, día que comenzó el Paro Nacional. Incluso, algunos manifestantes le respondieron que no están de acuerdo con Petro y que la manifestación va más allá de los políticos y la reforma tributaria.
Por una parte, Jennifer Pedraza, líder representante de los estudiantes, aseguró que el Petro desconoció que las marchas han sido fructíferas. “Tumbamos la reforma, tumbamos al ministro Carrasquilla y ahora estamos exigiendo que se garantice el derecho constitucional a la protesta pacífica”, sostuvo la joven.
y por otra, Percy Olaya, presidente de la CGT, le dijo a Noticias Caracol: “en otras oportunidades se ha dicho que él está detrás del paro, que dirige el paro, pero es una cosa lo que él está pensando y otra lo que se debate internamente, porque no son los actores ni protagonistas en este paro”, comentó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
