
El paro nacional, que inició el 28 de abril como protesta al proyecto de reforma tributaria propuesto por el gobierno de Iván Duque, ha tenido un impacto directo en el comercio y en la distribución de productos a lo largo del país. Por el paso de las manifestaciones, los comercios toman la determinación de cerrar para no ser afectados por posibles actos de vandalismo y saqueos. Por otro lado, sectores camioneros y multitudes han bloqueado vías de acceso de alimentos y demás insumos a lo largo del país.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco consultado por el diario Portafolio, las jornadas de marchas han causado pérdidas en el comercio de 880 mil millones de pesos. Entre los más afectados, el sector bancario y pequeños comercios han sido objeto de vandalismo y, en algunas ocasiones, completo desmantelamiento de sus sedes.
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), hasta el 5 de mayo, 259 sedes bancarias fueron vandalizadas. Entre ellas, varias en Cali, departamento de Valle del Cauca y una de las ciudades más convulsionadas por las protestas. A su vez, según reporta el diario económico, 274 cajeros automáticos han sido vandalizados o destruidos y 10 edificios principales fueron blanco de ataques.
De esta manera y por seguridad de los usuarios y operarios, muchos bancos alrededor del país han optado por atender solo hasta mediodía. Sin embargo, los usuarios podrán realizar sus transacciones por medio de canales virtuales durante las restricciones. “A pesar de las restricciones operativas que hay en algunas poblaciones, quiero destacar que están habilitados los canales digitales, que son cada vez más robustos, para que los usuarios puedan acceder a los diferentes servicios financieros sin moverse de sus casas”, dijo Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria para Portafolio.
En torno a los alimentos, Corabastos, central de abastos de Bogotá, reporta un flujo de productos 50% menor entre el primer día de protestas y hasta el pasado 5 de mayo. Esto, dado que de 10.000 toneladas de alimentos y productos, solo lograron ingresar la mitad.
Entre los reportes de afectaciones, se destacan el de los productores de leche, productos avícolas, arroz, carne de res, flores, panela, cacao y demás frutos. Todos, durante las jornadas de paro, reportar pérdidas millonarias que, finalmente, afectan a los campesinos productores.
En el sector de combustibles, se ha reportado desabastecimiento en varias ciudades del país por el bloqueo de camiones repartidores. Incluso, de acuerdo con el diario, el Ministerio de Minas y Energía plantea abastecer a Nariño, Cauca y Valle del Cauca con embarcaciones que depositarían el combustible en Tumaco.
Además, se ha generado afectaciones a sistemas de transporte masivo como Mío (Cali), TransMilenio (Bogotá) y TransCaribe (Cartagena). El último, por el vandalismo, tuvo que cerrar operaciones durante una de las jornadas de manifestaciones. En la capital del Valle, los daños ascienden a 45.000 millones de pesos y, en Bogotá, se acerca a los 9.000 millones.
Las repercusiones en la capital fueron socializadas por Nicolás Uribe, presidente de a Cámara de Comercio de Bogotá, quien afirma que “hay un freno de mano en el proceso de reactivación empresarial” por las protestas.
Sin embargo, de marzo a abril, por el tercer pico de la pandemia, hubo una afectación a los comercios debido a las restricciones de la movilidad con el ‘4x3′ de la Alcaldía de Bogotá. De acuerdo con la entidad, el porcentaje de empresas operando por completo pasó del 30% en marzo al 8% en abril.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
