
Como una zona de guerra quedó Santa Marta en una noche de asonada luego de concluidas las manifestaciones pacíficas que recorrieron la ciudad durante el 5 de mayo, el “Día D” del Paro Nacional.
Saqueos y confrontaciones en la “Perla de América” fueron la nota de cierre en un episodio de alteraciones al orden público que se replicó en Cartagena con saqueos en almacenes y centros comerciales.
Usuarios de Twitter reportaron el choque entre un grupo de infiltrados con la Fuerza Pública después de las 8:00 p.m. del 5 de mayo. El enfrentamiento inició con una pedrea, pero escaló en un episodio de saqueo y desmanes contra la infraestructura.
El balance parcial es de cinco supermercados saqueados, ubicados en el centro de la ciudad; igualmente, quemaron un CAI, por fortuna sin uniformados encerrados en su interior, y fueron destruidas varias cámaras de fotomultas.
Los choques amainaron después de la medianoche, pero se presentaron puntos calientes en las inmediaciones del centro y algunas zonas históricas de la capital del Magdalena.
Bajo estas condiciones, algunos encapuchados aprovecharon para saquear una popular tienda de alimentos, con presencia nacional.
En el siguiente video se puede apreciar el incendio resultante de los bloqueos en las calles de la capital de Magdalena.
Después de la 1:00 a.m. del 6 de mayo, la alcaldesa Virna Johnson declaró un balance de la situación en Santa Marta:
En este otro video se aprecia el incendio en la zona centro de la ciudad, captado desde el mirador del puerto.
Tanto Johnson como el gobernador Carlos Caicedo convocaron un PMU para tratar el episodio de violencia en Santa Marta.
Con respecto a lo anterior, la alcaldesa declaró lo siguiente: “Desde el PMU junto al Gob. Carlos Caicedo hemos solicitado al General Julio González, Cte. de la Regional 8, aumento del pie de fuerza. Llegarán a Sta. Mta. inicialmente 100 uniformados de ciudades vecinas, para contrarrestar los actos vandálicos y alteraciones del orden público”, en su cuenta de Twitter.
El refuerzo del pie de fuerza fue anticipado por Caicedo, quien había escrito con anterioridad sobre la medida desde su cuenta de Twitter.
El balance final es de 5 policías y 3 agentes de Movilidad heridos por los vándalos y otros 5 ciudadanos ingresados a las clínicas, éstos últimos heridos por riñas entre ellos.

<b>Molano presentó balance de manifestaciones en Colombia</b>
Como una jornada de relativa estabilidad, pero con fuertes episodios en distintas regiones del país, el ministro de Defensa, Diego Molano, entregó reporte de los eventos del pasado 5 de mayo.
En cuanto a los daños, Molano expresó: “Avanzó esta jornada de movilización en todos los municipios donde estuvieron planeados con el acompañamiento de nuestra Fuerza Pública. Desafortunadamente tuvimos algunas afectaciones en el día: 6 establecimientos comerciales saqueados, 3 estaciones de policía vandalizadas, 4 peajes, un establecimiento de comercio vandalizado en Cali y 2 CAI destruidos en Bogotá y en Popayán. Un CAI en el Porvenir en Mosquera, 2 motocicletas institucionales incendiadas en Bogotá y 2 estaciones de transporte de Transmilenio y el Metroplus en Medellín”, agregó.
El ministro informó que en el país se movilizaron casi 80.000 personas en 247 municipios del territorio nacional y reiteró que esos daños en los sistemas de transporte y otras infraestructuras del país repercuten directamente sobre los mismos ciudadanos.
<b>SEGUIR LEYENDO:</b>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
