
Este miércoles 5 de mayo, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, informó que han podido confirmar la muerte de 11 personas durante las protestas en Colombia que empezaron el pasado 28 de abril.
Vivanco, que ha estado al tanto de las diferentes denuncias que se publican por medio de las redes sociales, apuntó que han recibido denuncias sobre 31 muertes, pero solo han podido confirmar 11, que con nombre, fecha y lugar de fallecimiento se presentan a continuación:
1. 28 de abril: Marcelo Agredo Inchima (Cali)
2. 28 de abril: Cristian Alexis Moncayo Machado (Cali)
3. 28 de abril: Capitán de Policía Jesús Alberto Solano Beltrán (Soacha)
4. 29 de abril: Miguel Ángel Pinto Mona (Cali)
5. 29 de abril: Edwin Villa Escobar (Cali)
6. 30 de abril: Einer Alexander Lasso Ocampo (Cali)
7. 30 de abril: Evelio de Jesús Flórez (La Virginia)
8. 1 de mayo: Brayan Fernando Niño Araque (Madrid)
9. 1 de mayo: Yeison Andrés Angulo Rodríguez (Cali)
10. 2 de mayo: Santiago Andrés Murillo (Ibagué)
11. 2 de mayo: Joan Nicolás García Guerrero (Cali)
Así mismo, Vivanco aclaró que investigan seis casos más ocurridos el 28 de abril, uno el 29 de abril, seis el 30 de abril, dos el primero de mayo y cinco casos el 2 de mayo.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo le envió un oficio a la Fiscalía General, a la Policía Nacional, a la Procuraduría General y a Medicina Legal con el propósito de que alleguen la información sobre las investigaciones iniciadas para hacerle el respectivo seguimiento o que se inicien las investigaciones, por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social, denominada ‘Paro Nacional del 28 de abril’.
Según los registros que tiene la Defensoría, hasta el momento hay 19 fallecidos en Valle del Cauca, Bogotá, Neiva, Cali, Soacha, Yumbo, Ibagué, Madrid, (Cundinamarca), Medellín y Pereira.
De igual manera, la Defensoría está evaluando y clasificando 140 quejas que incluye información sobre fallecidos, desparecidos, abuso policial y lesionados, entre otros, que han llegado a través de distintos canales de servicio al ciudadano y las que, en terreno, han reportado los 340 funcionarios de la Defensoría que han acompañado las protestas. Las quejas serán enviadas a las respectivas autoridades competentes para que reporten los avances de las investigaciones.
Asimismo, la Defensoría, como representante de los derechos ciudadanos, solicita que se adelante la construcción de espacios de diálogo entre el gobierno y los distintos grupos sociales, con el fin de buscar acercamientos y llegar a punto de entendimientos que solucionen la actual problemática nacional.

En su visita humanitaria a Cali este martes, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, llegó al sector industrial de Sameco, donde dialogó con los manifestantes sobre sus principales preocupaciones y sobre cómo la Defensoría ha venido sirviendo como gestor de diálogo entre manifestantes y autoridades locales en medio de la intensificación de hechos de violencia durante las protestas.
“Escuchamos el clamor de muchos jóvenes prestos al diálogo, a ejercer su derecho a la protesta pacífica. Esclarecer los hechos que enlutan a Colombia en medio de las manifestaciones es prioridad. Ese llamado urgente lo elevamos a las autoridades competentes”, dijo Carlos Camargo.
En su recorrido, también realizó labores de mediación para concretar acuerdos con autoridades religiosas y territoriales, y dialogó con la familia de Johan Nicolás García Guerrero, víctima mortal de los disturbios del pasado domingo. A los padres, la entidad les facilitará un defensor público, intermediará con Medicina Legal para la entrega del cuerpo y gestionará apoyo psicosocial.
“A la fecha hay 38 funcionarios en terreno, 35 acompañamientos a movilizaciones, 25 mediaciones, 4 corredores humanitarios y 7 asistencias de Defensores Públicos”, indicó Camargo Assis desde el Valle del Cauca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
