
Richard L. Trumka, presidente de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), la mayor central obrera de Canadá y Estados Unidos, le envió una carta al presidente Iván Duque condenando “el uso brutal de la violencia policial y el estado de represión contra los colombianos que ejercen su derecho a la libre expresión y la protesta”.
En una carta fechada de este miércoles, Trumka, le dice a Duque que han conocido que desde el pasado 28 de abril hasta la fecha han continuado los reportes de represión y acciones fuertes en las protestas por parte de la Policía Nacional y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), con asistencia de los militares colombianos. “Organizaciones de Derechos Humanos han reportado que la violencia policial contra los marchantes ha dejado docenas de muertos, miles de detenciones arbitrarias y varios casos de abuso sexual contra mujeres”.
Además, agregan que respaldan en Comité Nacional del Paro y a los colombianos que, a pesar de que el Gobierno ya retiró el proyecto, siguen en las calles por otras peticiones. “La violencia policial contra estas manifestaciones pacíficas en inaceptable. El Gobierno colombiano debe cesar su uso represivo y violencia policial brutal contra sus ciudadanos e, inmediatamente, restaurar el orden constitucional y la democracia del país”, sentencia.
Esto se suma a la solicitud que hacen en una carta enviada al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell Fontelles, y al Enviado especial de la UE para el proceso de paz en Colombia, Eamon Gilmore, diferentes parlamentarios de distintos partidos políticos solicitaron que se ponga total atención en la situación que se está presentando en el país cafetero, pues condenan los actos de violencia que la fuerza pública está cometiendo contra los protestantes.
En ella manifiestan que desde el pasado 28 de abril el país vive una gravísima crisis de derechos humanos y es por esto que se debe intervenir como lo han hecho diferentes organizaciones internacionales.
“Según cifras de la Defensoría del Pueblo de Colombia, 19 personas han sido asesinadas por la policía y más de 800 han resultado heridas, aunque, otras organizaciones dan cifras aún mayores. Estos asesinatos han llevado, tanto a la organización de las Naciones Unidas en el país, como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a expresar su preocupación por la actuación policial y a pedir una investigación independiente sobre lo ocurrido en el país”, se lee en la solicitud.
Lo mismo hizo Amnistía Internacional (AI), el movimiento global presente en más de 150 países que trabaja para que sean reconocidos y respetados los derechos humanos, que instó a las autoridades colombianas a poner fin a la represión de las manifestaciones, cesar la militarización de las ciudades y asegurar que el respeto y garantía de los derechos humanos se encuentren en el centro de cualquier propuesta de política pública, incluyendo la reforma tributaria.
Así mismo, expusieron varios videos en los que se ve el uso excesivo e innecesario de la fuerza por parte de los uniformados de la Policía en el control de las manifestaciones, grabaciones que fueron verificados por el Cuerpo de Verificación Digital de la AI.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
