
Este miércoles 5 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones del paro nacional que cumple su octava jornada en Colombia.
Según señaló el órgano principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entre las noches del 28 de abril, día en el que iniciaron las protestas, y el 2 de mayo, se registran al menos 19 muertes en el país.
Asimismo, durante la noche del 3 de mayo, la de mayor represión durante las manifestaciones en Cali, ciudad que se ha convertido en el epicentro de las protestas en Colombia, se registran al menos cinco muertos, de los cuales dos eran menores de edad, uno de 15 y otro de 17 años.
“Ante denuncias de violencia sexual, la CIDH recuerda que esta se configura con acciones de naturaleza sexual contra una persona sin su consentimiento, reafirma que es absolutamente inaceptable, y que jamás se debe utilizar como forma de control del orden público”, aseguró la comisión.
Asimismo, el órgano manifestó su “profunda preocupación” por los 87 ciudadanos desaparecidos durante las jornadas del paro nacional en contra del Gobierno nacional, así como de las más de 140 denuncias de violaciones a los derechos humanos registrados por la Defensoría del Pueblo entre el 28 de abril y el 4 de mayo.
“La CIDH exhorta al Estado de Colombia a investigar diligentemente los hechos y, en casos de violencia sexual, con debida diligencia reforzada, y sancionar a los responsables; además, recuerda que las vulneraciones de los derechos humanos de civiles deben ser juzgados en tribunales ordinarios”, concluyó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Este organismo internacional no es el único que se ha manifestado por la represión y la violencia contra los manifestantes, que ha sido especialmente grave en ciudades como Cali, Bogotá, Medellín y Pasto. La Unión Europea y la ONU han alertado de la grave situación de derechos humanos por la que atraviesa el país.
El pasado martes 4 de mayo los organismos internacionales advirtieron sobre el uso excesivo de la fuerza y llamaron a la calma, mientras el país adelanta convulsionadas jornadas de protesta y el número de fallecidos continúa aumentando.
Estas movilizaciones que fueron convocadas, entre otras razones, por la polémica reforma tributaria presentada por el gobierno de Iván Duque, se transformaron, luego del anuncio de su retiro ante el Congreso donde se encontraba en trámite, en protestas contra las complejas condiciones de gran parte de la ciudadanía que se agudizaron con la pandemia.

Hasta el momento, en el marco del Paro Nacional, se han registrado, al menos 19 muertos, por lo que la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que exhortó a la calma para las próximas manifestaciones.
“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, expresó Hurtado.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
