
Hace unos días, en el marco del Paro Nacional, se hizo viral un video en el que tres mujeres trans participaban de las protestas desde el arte, se tomaron una estación de Transmilenio, para bailar y conmemorar con uno de los iconos de la resistencia en Nueva York en la segunda mitad del siglo XX, el baile de Voguing, un estilo de baile que se caracteriza por tener posturas elegantes, rígidas y precisas en las que se imita a las modelos de las portadas de Vogue.
Como manera de protesta Piisciiss, Neni Nova y Axid, artistas colombianas, bailaron voguing frente a policías y marchantes para, de manera artística, mostrar su apoyo con la realidad del país. En entrevista con El Tiempo, Neni Nova explicó que, “el Vogue es una expresión artística dentro de la cultura ballroom que fue fundada en los Estados Unidos y ha sido adoptada por muchos países y está teniendo un auge en América Latina”.
Culturalmente esta danza se ha caracterizado por ser un espacio seguro para la comunidad LGBTI en un mundo que suele discriminarlos y ser hostiles con ellos.
Aunque esta interpretación artística se baila usualmente bajo géneros electrónicos como el Disco, House, Beat House, estas artistas se arriesgaron a montar su show usando música colombiana conocida como guaracha.
En los años 60 y 70, los jóvenes afroamericanos drags de Harlem en New York se sentían libres para expresar de manera autónoma las ideas de masculinidad y feminidad, después de años de represión, por fin se sentían cómodos con representar abiertamente cuál era su identidad. Entonces los jóvenes que eran rechazados por sus familias convivían en casas que celebraban bailes, desde allí, los miembros de cada casa competían en una batalla de pasarela que se juzgaba por el vestuario el cual tenía que ser hecho por ellos mismos.
Fue durante estos bailes cuando nació el voguing, una batalla no violenta de elegancia y feminidad que El voguing consistía en imitar los movimientos de brazos y manos de modelos femeninas, y los bailarines a menudo representaban escenas muy elaboradas en las que hacían la mímica de que se estaban maquillando o que recibían llamadas telefónicas mientras bailaban por la pasarela.
Se convirtió en una representación de la resistencia gay del momento pues a través de ella dejaban claro que, sin importar, qué tato tabú existía en el momento respecto al movimiento LGBTI, ellos estaban creando arte, el cual traspasó fronteras y generaciones.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
