
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que durante los primeros 15 días del mes de mayo se prevé altas precipitaciones a lo largo de Colombia, en especial en las regiones Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía. En el caso de la región Caribe, se esperan fuertes lluvias en especial al sur y al occidente.
Para el caso de la Sabana de Bogotá, el Ideam advirtió que durante estas primeras semanas de mayo se espera “cielo entre parcial y mayormente nublado, posibilidad de incremento de las lluvias durante algunas horas de las tardes, noches y madrugadas, inclusive no se descartan tormentas eléctricas.”.
En la región Andina, por otro lado, se esperan lluvias moderadas y fuertes, específicamente en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, el oriente y occidente de Boyacá, el norte, centro y oriente de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y norte de Tolima, mientras que en el Huila, Nariño y en el oriente del Cauca se prevén lloviznas en la mañana y en horas de la tarde-noche.
Según el pronóstico del Ideam, para las regiones Pacífica y Amazonía se prevén cielos nubosos con precipitaciones y tormentas eléctricas en sectores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá y Putumayo.
La Orinoquía, por su parte tendrá “probables precipitaciones en el occidente de Arauca y Casanare y en varios sectores de Meta y Vichada. Se sugiere atención especial en los piedemontes llanero y amazónico, occidente de las regiones Orinoquia y Amazonia, ante la posibilidad de crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra.”, detalló el instituto.
Para el Caribe colombiano, específicamente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se espera un clima seco, con cielo entre parcial y ligeramente nublado. El Ideam además indicó que el oleaje tendrá condiciones normales, por lo que no emitió ninguna alerta.
Las zonas de la región Caribe donde sí existe la probabilidad de lluvias, en especial en las tardes y noches, son al sur de la Guajira, al norte de Cesar y Magdalena, sobre todo en los sectores cercanos a la Sierra Nevada de Santa Marta, además de en zonas del Urabá, Sucre, Córdoba, Atlántico y al sur de Bolívar.
Frente a ese pronóstico del incremento de las lluvias en Colombia durante las primeras semanas de mayo, el Ideam también emitió una alerta sobre 11 departamentos del país que pueden presentar crecientes súbitas de sus ríos, por lo que desde el instituto se hizo un llamado para prestar especial atención y prevenir cualquier emergencia. Aquí el listado de las zonas y afluentes que se encuentran en alerta:
- Cundinamarca: ríos Apulo, Bogotá y Negro.
- Antioquia: ríos Apartadó, León, Grande, Guadualito, Carepa, Turbo, Samaná Sur y Nare.
- Valle del Cauca: cuencas de los ríos Meléndez y Pance.
- Tolima: afluentes al embalse de Prado: Cuinde, Cunday y Negro. Además de los ríos Totaré, Alvarado, Saldaña y Sumapaz.
- Risaralda, Caldas, Quindío: cuencas media y baja de los ríos La vieja, Otún y Consotá.
- Santander: cuenca alta y media de los ríos Carare, Sogamoso, de Oro y Lebrija.
- Nariño: ríos Mira, Patía, Telembí y Guáitara presentan niveles altos.
- Huila: ríos Quebradón Sur y Neiva, afluentes al río Magdalena, además de especial atenciónal río Timaná.
-Meta: el Ideam solicitó especial atención en los ríos Meta, Ariari, Aguasclaras, Guéjar, Guape, Grande, Humea y Upía, donde se prevé incrementos en los afluentes.
El Ideam así mismo presentó una alerta sobre algunas zonas de Colombia donde hay riesgo por deslizamientos de tierra a causa de las lluvias. Por ello, el instituto recomendó “estar atentos al estado de las vías, principalmente, en áreas de los departamentos andinos donde la amenaza es alta a causa de la orografía.”
Para la región Andina, los municipios que presentan alta probabilidad de deslizamientos, son:
- Antioquia: San Francisco, San Jerónimo y Yondó (Casabe).
- Caldas: Anserma.
- Huila: Neiva y Santa María.
- Norte de Santander: Bucarasica, Cúcuta y Tibú.
- Risaralda: Pereira.
- Santander: Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí.
- Tolima: Fresno.
Para las regiones Caribe, Orinoquia y Pacífica, los municipios en alerta de deslizamiento son Agustín Codazzi (Cesar), Barbacoas (Nariño), Nunchía, Pore y Támara (Casanare), mientras que para la región de Amazonía están: Belén De Los Andaquíes, El Paujil, Florencia, Montañita, Morelia, San José Del Fragua, ubicados en Caquetá.
Con el fin de evitar algún tipo de emergencia durante la temporada de lluvias, el Ideam además hizo un llamado a los ciudadanos para que no arrojen basuras a las calles, ríos y quebradas, para que realicen monitoreo y mantenimiento de los acueductos veredales, y que además se mantengan informados sobre los pronósticos climatológicos y conozcan los planes y acciones a tomar en caso de emergencia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
