
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por fin rompió el silencio sobre las manifestaciones que se desarrollaron este 28 y 29 de abril en la capital paisa contra la reforma tributaria y el gobierno de Iván Duque en Colombia. En su pronunciamiento, el mandatario arremetió contra los marchantes y aseguró que las protestas fueron desarrolladas por “decenas de atracadores”.
Quintero Calle se pronunció en Twitter e hizo una publicación que le costó varias críticas, pues no solo calificó a la mayoría de los medellinenses que salieron a las calles de atracadores, sino que envió duros mensajes relacionados al Paro Nacional que se desarrolló esta semana en Colombia.
En su trino, el alcalde antioqueño publicó dos fotografías de un hombre que habría participado en los hechos vandálicos que también se reflejaron durante las protestas este miércoles. Sobre el tema, Quintero aseguró que la Alcaldía de Medellín posee “información y retratos de decenas de ellos”, haciendo referencia a los vándalos que hicieron daños en la ciudad.
Finalizó su trino diciendo: “El que roba no protesta, el que roba es un ladrón”.
En otros trinos de su cuenta oficial de Twitter, el burgomaestre exhortó no solo a los paisas, sino a todos los colombianos, a que “repiensen” las alternativas utilizadas para expresar el descontento sobre algún tema.
El silencio del mandatario medellinense ante los destrozos que se presentaron en la capital antioqueña le costaron duros cuestionamientos por parte del sector comercial y empresarial, quienes le solicitaron que tomara cartas en el asunto y se pronunciara sobre el tema.
El saldo de estos dos días de protestas en Medellín dejó como saldo diez policías y 47 civiles lesionados y 19 personas capturadas. “Aquí fue muy difícil, hasta muy tarde estuvimos luchando para que no se metieran a los locales, no saquearan ni dañaran el Metro”, agregó el mandatario local.
Entre tanto, este jueves 29 de abril lo que inició como una movilización pacífica desde el Parque de los Deseos hasta el Parque de las Luces, terminó con enfrentamientos violentos entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía, y varios grupos de manifestantes.
De acuerdo con varios reportes, la marcha se desarrolló de manera pacífica durante la mayor parte de su recorrido por zonas como la Avenida Carabobo en el sector de Los Puentes o la intersección entre las avenidas Oriental y La Playa, por donde pasaron entre las 4 y las 5 de la tarde.

Todo cambió cuando la movilización llegó a su destino, en el Centro Administrativo La Alpujarra, que funciona como sede de los gobiernos departamental y municipal. Si bien hasta el momento no se conocen las razones puntuales que dieron pie a los enfrentamientos entre la Policía —incluida la Policía Militar que ayudó a prestar seguridad a bancos y locales de comercio— y los manifestantes, lo cierto es que estos se presentaron de una forma tan intensa como los registrados ayer, luego de que varios marchantes derribaran un poste de fotodetección.
De acuerdo con lo dicho por las autoridades a Noticias Caracol, los enfrentamientos se dieron luego de detectar a varios grupos que comenzaban a ejecutar “actos vandálicos” no especificados. Es a causa de esto que, en varios videos, se pueden observar los choques entre los manifestantes, armados con piedras, y la fuerza pública, que no dudó en desplegar los gases lacrimógenos. Ante los hechos, algunas personas aprovecharon para colarse en las estaciones del sistema Metro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
