
Tras la caída de la estatua de Sebastián de Belalcázar por parte de la comunidad Misak este miércoles al inició de las manifestaciones en Cali, usuarios en redes sociales esperaban la opinión del alcalde Jorge Iván Ospina, quien se mantuvo en silencio durante toda la jornada hasta que decretó el toque de queda que inició a las 3:00 p.m. Pero finalmente el mandatario expresó su punto de vista.
El mandatario expresó que todavía hay narrativas que se deben construir en Cali, “efectivamente en la ciudad no existen monumentos para la comunidad afro, la indígena, que tanto le han dado a una ciudad plural y multiétnica, por eso yo creo que sí faltan algunos movimientos arquitectónicos para visibilizar”, anticipó Ospina antes de explicar su punto a una periodista de RCN.
En Twitter se pronunció el concejal de la ciudad, Fernando Tamayo quien dijo que para “los caleños la estatua es un ícono de la ciudad”, pero esto va en contravía con las declaraciones dadas por voceros de la comunidad Misak, quienes explicaron que llegaron a Cali por la reivindicación de su pueblo y reclamando la “justicia histórica”, como lo hicieron en 2020 durante las protestas de septiembre en Popayán donde derribaron la estatua de Belalcázar que posaba en la cima del Morro de Tulcán. Según las comunidades indígenas, el fundador de Cali asesinó, violó y causó el genocidio de varias personas de su comunidad.
Y la historia así lo confirmó cuando el español fue condenado a muerte en 1546 debido a los tratos inhumanos y sistemáticos contra los indígenas y por participar en alegatos con otros conquistadores, pero Belalcázar murió en Cartagena de Indias en 1551 de camino a Europa buscando levantar su condena.
Las autoridades llegaron sobre las 9:00 a.m. para revisar el monumento y levantar el monumento que fue inaugurado en 1937. El secretario de Seguridad, Carlos Rojas, expresó que Sebastián de Belalcázar sería levantado de nuevo en el lugar, pero ante este anuncio, los indígenas se tomaron de nuevo la plaza donde se alzaba la estatua y minutos después arribó el Esmad quienes accionaron gases lacrimógenos y humos dispersores en contra de los manifestantes.
Pero antes del encuentro con el Esmad, funcionarios de la Dijín tomaron huellas para identificar a las personas que tumbaron el monumento, al parecer, en busca de judicializar a los responsables. En el lugar también estuvo el equipo de Derechos Humanos de la Secretaría de Paz y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Cali. “Entablamos diálogo con manifestantes presentes en el monumento a Sebastián de Belalcázar. El llamado es a proteger la vida y movilizarse de manera pacífica.
Actualmente Cali está en cuarentena hasta el próximo domingo 2 de mayo cuando se acabará el toque de queda continuo y la ley seca decretada por el alcalde Jorge Iván Ospina para evitar la propagación del virus del covid-19. El mandatario adelantó las medidas que estaban previstas para las 8:00 p.m. este miércoles, pero se cambió para las 3:00 p.m. ante los desmanes causados en la ciudad en medio de las protestas contra la reforma tributaria. Desde ese domingo habrá cuarentena de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. del lunes 3 de mayo y continuará el pico y cédula para ingreso a establecimientos.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
