
El precandidato presidencial Sergio Fajardo solicitó este miércoles al presidente de Colombia, Iván Duque, retirar la polémica reforma tributaria que inició su discusión oficial este martes en el Congreso de la República.
El exgobernador de Antioquia y miembro de la Coalición de la Esperanza, conformada por partidos de centro-izquierda, argumentó que las manifestaciones que se llevaron a cabo durante la jornada de paro nacional que se celebró este miércoles son una muestra evidente de inconformidad de los ciudadanos.
“El Gobierno está en la obligación de escuchar. Presidente, Iván Duque, retire la reforma tributaria ya, aún está a tiempo de construir acuerdos con los distintos sectores sociales. El descontento es real y no hay espacio para la sordera”, aseguró Sergio Fajardo.
Asimismo, señaló que las manifestaciones, que se presentaron en las principales capitales y algunos municipios del país por parte de organizaciones sociales, sindicales y políticas, representan el verdadero descontento de la ciudanía frente a iniciativas como la Ley de Solidaridad Sostenible que fue presentada por el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de Representantes.
Este proyecto de ley con el que se busca recaudar cerca de $23 billones de pesos a través de la ampliación de la base tributaria, ha sido fuertemente criticado por diferentes sectores debido a su previsible impacto en los estratos medios y al
“Convoque, sume opiniones diversas al diálogo y entienda la situación en la que está el país”, le recomendó Sergio Fajardo al primer mandatario.
Por último, el también excandidato presidencial de centro mencionó que sigue creyendo que las aglomeraciones, como las que se presentaron durante las marchas y plantones de esta jornada, representan un alto riesgo, sin embargo, expresó que esta es la “realidad” que se presenta en el país.
“Por favor, cuídense en extremo, no usen la violencia, no destruyan lo que todos hemos construido con esfuerzo. Denle valor a la palabra”, concluyó Sergio Fajardo.

Sergio Fajardo ya había calificado de “equivocada” a la reforma tributaria del Gobierno
A través de su página web, Fajardo publicó un documento en el que expresó dudas acerca del articulado así como reconoció que algunas de sus ideas están en la dirección correcta.
Sin embargo, de acuerdo con su criterio, su impresión general es que dicha reforma es “equivocada”.
Para el exgobernador, son varias las fallas en las que incurrió el Gobierno tanto en la conceptualización del articulado como en la presentación de éste ante la opinión pública.
Fajardo consideró que la circunstancia pandémica no motivó al ministerio de Hacienda a presentar una propuesta clara de reactivación académica para los años siguientes, pero sí aprovechó para proponer el pago del impuesto de renta para los colombianos que ganen 2,5 millones de pesos, lo que ha sido una de las ideas con mayor rechazo en la totalidad de los sectores políticos del país.
En esa misma línea, el exgobernador criticó el aumento del IVA a los estratos 4, 5 y 6, así como la previsible afectación que este tributo tendrá sobre el precio de ciertos alimentos.
Reconoce que la devolución de recursos vinculados con el IVA es importante, mas no suficiente, dado que el impacto de este recurso solo cubrió a un millón de familias en 2020.
Estas son las declaraciones de Fajardo con respecto al aumento del tributo:
“La reforma trae un aumento del IVA por la puerta de atrás, mediante la eliminación de la devolución del impuesto asociada a ciertos productos (carnes, queso, huevos), y viene con la ampliación de la lista de productos gravados (computadores, tabletas y celulares). Esto afectará el precio que pagan los colombianos, se afectará su capacidad de compra, y disminuirá la cantidad de los bienes y servicios a los que acceden”.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
