
Este 28 de abril se desarrolla en el país el Paro Nacional, una manifestación generalizada de la ciudadanía contra la reforma tributaria, así como el incumplimiento integral de los acuerdos firmados por el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC y otros puntos como el asesinato sistemático a los líderes sociales, el regreso de las aspersiones con glifosato, la agudización de la violencia en las zonas rurales, entre otras inconformidades.
En medio de la jornada, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez lideró, desde París (Francia), el acto de conmemoración del primer año de Colombia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que también participó el presidente Iván Duque, vía virtual, y el secretario general de la Organización, Ángel Gurría.
“En el caso de América Latina, el desafío es lograr corregir las altas tasas de informalidad, que no solamente se han dado como consecuencia de la pandemia, sino desde antes, que estábamos sufriendo graves problemas en este tema en nuestros países”, señaló la alta funcionaria durante su intervención.
Asimismo, en el reporte que entregó la vicepresidenta sobre el primer año de participación de Colombia en la OCDE, señaló que, “es el momento de hacer reformas que garanticen una economía más incluyente y mayor crecimiento”, en relación a las políticas de solidaridad que viene adelantando el Gobierno. “Sin duda, la OCDE es un referente en cuanto a los valores democráticos y a esa cooperación multilateral, esos son los cimientos fundacionales del futuro que queremos. Un futuro de desarrollo, sostenible e incluyente para nuestros ciudadanos”, agregó Ramírez.
Por su lado, el secretario Gurría, resaltó la importancia de la polémica reforma tributaria que hoy tiene al país en jaque:
A su vez, el presidente Iván Duque manifestó, con respecto al controvertido proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible que, “el Gobierno aborda esta discusión para llegar a consensos y sin líneas rojas, donde nosotros, escuchando las posiciones de todos, podamos encontrar una solución y donde tengamos claro que en esta conversación debemos fijarnos objetivos”.
De igual forma, el mandatario precisó al respecto que, un primer lineamiento es “no encarecer el costo de los alimentos en el país en medio de la coyuntura”, aunque señaló a su vez que, “también hay reparos que se deben escuchar de manera constructiva, para que las medidas que se adopten de consenso lleven a que no se encarezcan los alimentos”.
“En segundo lugar, que tomemos decisiones que nos permitan a nosotros, durante estos momentos de estabilización, frente a los choques de la pandemia y con la perspectiva de permitir un mejoramiento de la demanda agregada nacional, que no se genere ninguna afectación en la capacidad adquisitiva de nuestra clase media”, agregó el jefe de Estado.
El mandatario de los colombianos también indicó que, es importante tomar “medidas que permitan aumentar y mejorar los ingresos asertivamente, sin distorsionar que Colombia se mantenga como un destino para la inversión”. Al mismo tiempo, recalcó que, “con estos lineamientos, enriquecidos por las posiciones de los distintos sectores, se abre el camino para que en la conversación con el Congreso se construya el consenso alrededor del tema”.
“Que, entre todos, en este ejercicio, construyamos esa solución para el país, dentro del trámite legislativo, y pensando en los ingresos que estabilicen las finanzas, los ingresos que den las señales correctas a los mercados, y los que nos permitan mantener programas sociales durante el tiempo que sea necesario, para que nuestra población más amenazada por los efectos del covid salga adelante”, precisó Iván Duque.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
