Este miércoles 28 de abril, Cali se tomó las calles para rechazar el proyecto de reforma tributaria presentado por el Ministerio de Hacienda, en cabeza de Alberto Carrasquilla e impulsado por el presidente Iván Duque. A pesar de algunos desmanes en la ciudad por ciertos grupos de personas, la ciudad protagonizó una jornada para recordar en medio de la caída de una estatua histórica y algunos momentos de tensión. Gracias a los actos negativos, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, decretó toque de queda desde la 1:00 p.m.
Por la Carrera 1, al norte de la ciudad, se bloqueó el Paso del Comercio desde las 5:00 a.m. Esta es la salida hacia el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y, por ende, la salida principal hacia Palmira, Buga y otros municipios del sur del Valle del Cauca. Hacia las 10:00 a.m., se reportó un bus del MIO quemado. Por esto, el ministro de Defensa, Diego Molano, envió unidades adicionales del Esmad a la ciudad.
En esta misma zona se presentaron robos en el Almacen Éxito en medio de los desmanes, sin embargo, manifestantes exigieron a los presuntos ladrones retornar los televisores y demás elementos electrónicos que habían sacado ilegalmente. Por esta razón, el alcalde llamó a los comerciantes a cerrar sus negocios y envió policías y militares a las zonas más preocupantes.
Al oeste de la ciudad, en la salida principal hacia Buenaventura, en la Avenida 4ta Oeste se llevó a cabo un plantón desde las 5:00 a.m., exactamente en la estación de gasolina Esso. Esta es otra conexión importante en la ciudad con el Valle del Cauca. A esta zona llegó el Esmad a dispersar la marcha con gases lacrimógeno.
Pero uno de los momentos más tensionantes se dio cuando indígenas del pueblo Misak, sobre las 6:00 a.m. derrumbaron la estatua de Sebastián de Belalcázar. El pueblo indígena Misak expresó que llegaron a Cali por la reivindicación de su pueblo y reclamando la “justicia histórica”, como lo hicieron en 2019 durante el paro en Popayán donde derribaron la estatua del conquistador. El Esmad llegó ahí a dispersar la manifestación.
A partir de esto, el alcalde Jorge Iván Ospina decretó toque de queda desde las 3:00 p.m. en Cali, esto tras las protestas por el paro nacional en rechazo al proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno nacional y que llegó hace do semanas al Congreso. Esta medida se unirá al toque de queda que va hasta el próximo domingo 2 de mayo a las 5:00 a.m.
“A todos los caleños y caleños, nos encontramos en un día tenso y difícil (...), sin embargo, y desafortunadamente, algunos irresponsables han aprovechado las circustancias para dañar el bien público y privado, deslegitimando la protesta, ante estos hechos, es imprescindible tomar decisiones de caracter urgente“. Después de una reunión con la Gobernadora Clara Luz Roldán, se decretó toque de queda desde las 3:00 p.m.
El alcalde recomendó a los establecimientos comerciales que cierren sus puestos para evitar daños. Aunque al inicio la medida iba desde las 12:00 a.m. del jueves 29 de abril, hace unos días esta cambio a las 8:00 p.m. del miércoles para contener a las personas dentro de sus hogares hasta las 5:00 a.m. del domingo 2 de mayo. Sin embargo, iniciará este miércoles a las 3:00 p.m. tras las protestas en la ciudad.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
