
En Bogotá, se espera que la jornada de manifestaciones convocada en rechazo a la reforma tributaria del Gobierno Nacional, empiece desde 50 puntos diferentes en toda la ciudad y culminé en la Plaza de Bolivar, en donde se reunirán varios sectores del país. Según señaló el reporte de la Secretaría de Seguridad, algunos de los puntos en donde están citando a las personas desde las 8 am son:
Universidad Nacional, Monumento a los Héroes Caídos, Centro Comercial Centro Mayor, Parque de los Hippies, Portales de Transmilenio, Parque Nacional, Universidad de Cundinamarca, Planetario Distrital, Parque Santander, Universidad Pedagógica, Centro Memoria, entre otros...
Sin embargo, en diferentes estaciones y portales de Transmilenio, los cierres iniciaron desde las 5 am por parte del gremio de trabajadores de la empresa y otros ciudadanos que se unieron al paro, esto es lo que está pasando en algunos puntos de la ciudad.
<i><u><b>Suba:</b></u></i>
No hay servicio de transporte en las estaciones de Campiña, Tv. 91, 21 Ángeles y se presentan cierres en el Portal Suba. Estas son algunas de las imágenes de lo que se vive desde las 5 de la mañana en ese sector de la ciudad.
También se encuentran cerradas las estaciones de la Caracas, el portal de Usme y estación Molinos.
<i><u><b>Estos son los principales puntos de la ciudad en donde habrá encuentros ciudadanos:</b></u></i>
-Universidad Pedagógica Nacional / 7:00 a. m
Estudiantes hacen plantón pacifico frente a la universidad, de allí se movilizarán hasta la Plaza de Bolivar
-Centro de Bogotá
Comerciantes de San Victorino salieron a marchar
-Universidad Nacional / 8:00 a. m.
-Portal Usme, Portal Américas y Portal Sur / 8:30 a. m.
Se cerraron ambos portales de Transmilenio por manifestaciones de ciudadanos, quienes con carteles y arengas impiden el paso de los buses.
-Aeropuerto Internacional El Dorado / 8:30 a. m.
-Monumento a Los Héroes / 8:30 a. m. - 10:00 a. m.
-Parque Nacional / 9:00 a. m.
Se instaló un puesto de control de protocolos de seguridad y empiezan a llegar las primeras personas a la marcha.
-Estadio El Campín / 9:00 a. m.
-Planetario / 9:00 a. m.
La Guardia Indígena pasa en este momento por la 7ma en Bogotá
-Parque de los Hippies / 10:00 a. m.
-Súper Cade CAD / 10:00 a. m.-Portal Norte / 2:00 p. m.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Hugo Acero, confirmó que para evitar que se presenten disturbios y enfrentamientos, habrá un dispositivo especial por parte las autoridades,
El Paro Nacional del 28 de abril:
Luego de la propuesta de la Reforma Tributaria que el Gobierno le presentó al Gobierno el pasado 16 de abril, también llamado ‘proyecto de ‘Ley de Solidaridad Sostenible’, diversos sectores de la población, los sindicatos y las centrales obreras del país ratificaron el paro nacional del 28 de abril como un mecanismo de rechazo contra esta reforma.
Uno de los puntos que han recibido grandes críticas en la reforma tributaria giran en torno a la posible creación del subsidio permanente llamado ‘ingreso solidario’ el cual, según el Gobierno, busca aliviar las dificultades sociales y económicas que ha dejado la pandemia en el país. La organización conformada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por ejemplo, ha dicho que esta reforma “atenta contra la estabilidad económica de los trabajadores, pensionados, clase media y personas de menores ingresos, mientras que Colombia requiere de un sistema tributario eficaz, en donde se honre la justicia social, la equidad la distribución equitativa de la riqueza”.
El pasado sábado la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) manifestó que los maestros vinculados al sindicato suspenderán sus actividades presenciales y virtuales como una medida de apoyo al paro nacional. Entre algunas de las inconformidades manifestadas giran en torno a lo que ellos consideran el incumplimiento integral de los acuerdos firmados por el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, así como en varios puntos de la reforma tributaria ya que, según estos, atentan contra los derechos de los ciudadanos y favorecen “la corrupción, la evasión, las excepciones y la elusión”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
