
La Secretaría del Hábitat y la Secretaría de la Mujer, crearon la estrategia " Bogotá el mejor hogar para las mujeres”, la cual busca impulsar y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las mujeres, con el fin de vincularlas laboralmente en el sector de la construcción.
La estrategia posee tres ejes: El fortalecimiento de capacidades para el sector de la construcción, fortalecimiento de capacidades complementarias y la promoción del empleo inclusivo con enfoque de género y emprendimiento, siendo la empleabilidad y la educación dos pilares fundamentales dentro de la estrategia.
En este espacio se van a capacitar a 3000 mujeres a través de cursos relacionados con la construcción y servicios públicos, se espera capacitar a 12.000 mujeres durante el cuatrienio dentro de los cursos se encuentran: Mampostería, Conexiones eléctricas básicas, pintura, estuco etc…
Los cursos van dirigidos a mujeres mayores de 14 años, se espera que la convocatoria empiece desde el próximo mes, además las personas interesadas también podrán ver cursos relacionados con habilidades socioemocionales y habilidades tecnológicas.
Para Catalina Mendieta, Referenta de Hábitat de la Secretaria Distrital de la Mujer, a través de fortalecimiento de habilidades y la educación se incentiva la ruptura de estereotipos.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2020, realizada por el DANE para enero del 2020, 263.744 hombres y 35.181 mujeres eran empleados en el sector de la construcción de Bogotá, tras la emergencia sanitaria por COVID-19, para el segundo semestre del 2020 el 67% de las personas perdieron su trabajo en el sector. De 263.744 hombres, quedaron 179.155 y de 35.181 mujeres, quedaron 23.693.
La idea es que las estrategias de reactivación tengan, transversalizado el enfoque de género, es decir que en las empresas hayan acciones que se requieren tanto en la oferta laboral, como en la demanda laboral específicamente en el sector de la construcción.
Pues una de las barreras en el mercado laboral en este sector es el de permanencia, al ser sectores altamente masculinizados, tienen dinámica organizacionales que exacerban los estereotipos de género, que hacen que los lugares de trabajos no tengan entornos laborales, sin discriminación eso dificulta que las mujeres, quieran permanecer en esos trabajos.
Una vez inicie el tema de formación, se espera establecer una estrategia de empleabilidad junto a la Secretaría del Hábitat, La Secretaría de Desarrollo Económico, La Secretaría de la Mujer, CAMACOL entre otros.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
