
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz, suscribieron este martes un convenio interadministrativo para el desarrollo de proyectos de infraestructura penitenciaria y carcelaria, la adopción de medidas que reduzcan el hacinamiento y el mejoramiento de las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad en lugares como estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
“Para tener segunda oportunidades necesitamos aplicar justicia oportuna, imparcial y digna. Si no se cumplen estos objetivos, no se podrá reincorporar a ese ciudadana o ciudadano que estuvo preso, a la sociedad”, indicó la alcaldesa Claudia López, quien recordó que desde “hace más de 20 años no se generaba una sola inversión en infraestructura carcelaria y de justicia, y hoy estamos viviendo las consecuencias”.
Según informó la alcaldía, con este acuerdo, además, se abre la posibilidad para la construcción de una segunda Cárcel Distrital en la capital, que contará con 2.200 cupos carcelarios y estará ubicado en inmediaciones de la penitenciaria La Picota, en el sur la ciudad.
El convenio brinda a las partes varios instrumentos como permitir la modificación del Plan de Regularización y Manejo del predio La Picota y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para trasladar las cárceles El Buen Pastor y la Modelo.
Así mismo, facilitar la viabilidad jurídica, técnica y administrativa para que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) le entregue al distrito una porción de los terrenos del actual predio de La Picota para la construcción y puesta en funcionamiento de la nueva cárcel.
“Esto va a contribuir a la dignidad de los internos de nuestro país, para que haya un deshacinamiento de las estaciones de policía y de las URI, y para que eventualmente, en este lugar haya espacio hasta para 11.000 internos”, señaló el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, durante la firma del convenio en la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
A lo anterior, se le suma la creación de un escenario conjunto para estudiar y analizar propuestas de política criminal encaminadas a reducir el hacinamiento carcelario sin comprometer la seguridad de la ciudad.
El hecho de que en los últimos 20 años no se haya construido ningún centro carcelario que hubiese permitido la habilitación de nuevos cupos, ha generado en la actualidad un impacto en el hacinamiento en los lugares de detención transitoria, donde hasta el pasado 22 de abril se encontraban un total de 2.882 detenidos y condenados a la espera de ser trasladados.
Incluso, en el último año se han alcanzado picos de hacinamiento en los centros de detención transitoria hasta del 191 %.
Según informó la alcaldía, durante este periodo de mandato se han habilitado a la fecha más de 400 cupos de detención transitoria, al tiempo que los centros de reclusión del orden nacional y la Cárcel Distrital gestionaron la recepción de cientos de detenidos y condenados en los últimos meses.
De hecho, este penal recibió 555 personas entre julio y diciembre de 2020, mientras que el INPEC, a través de sus establecimientos en Bogotá y sus inmediaciones, recibió en el mismo periodo a un total de 842 personas procedentes de centros de detención transitoria.
En ese sentido, para la reducción del hacinamiento, el Ministerio de Justicia se comprometió a hacer un cronograma con el INPEC para empezar a recibir detenidos que están hacinados en esos sitios para trasladarlos a los penales de la ciudad, que son del orden nacional, tal como quedó establecido en una reunión previa entre el ministro de Justicia y la alcaldesa Mayor.

<b>SEGUIR LEYENDO:</b>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
