
Yulieth Natalia Díaz Carmona, de 26 años; Julián Vanegas Marulanda, de 23 años; y Michel Daiana Sánchez Díaz, de 13 años, son las tres nuevas víctimas de la violencia en Colombia. La Policía del Departamento de Antioquia confirmó el asesinato de estas tres personas en la noche del pasado domingo 25 de abril, en la vereda El Guamal de Sonsón, en Antioquia.
De acuerdo con la información que se tiene por el momento, el hecho ocurrió cerca de las 9:40 p.m. “Tres personas muertas anoche por un tema de microtráfico entre bandas criminales (...) en el que resultó lamentablemente muerta una niña de 13 años”, relató el alcalde de Sonsón, Edwin Montes.
En respuesta al acto violento, el alcalde Edwin Montes encabeza, en la mañana de este lunes 26 de abril, un consejo de seguridad para esclarecer lo sucedido y hacerle frente a la situación.
Igualmente, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, lidera, también, un consejo de seguridad en el municipio de Andes, donde también hubo un ataque armado en contra de cinco personas, casi al mismo tiempo de la primera masacre.
Información preliminar confirmó que esta segunda masacre dejó a cinco personas muertas y, al parecer, dos más heridas de las cuales una estaría desaparecida, según información revelada por el periódico El Tiempo. Entre las personas asesinadas se identificaron los nombres de Arley Darío Morales, Alexander Sucerquia y Gilberto Arnoldo Higuita Sucerquia, sin embargo los hechos son todavía materia de investigación por parte de la autoridad.
Este segundo crimen se habría cometido en zona rural, específicamente, en el corregimiento La Chaparrala, vereda La Piedra, a 20 minutos de la cabecera municipal. Según el relato investigativo, hombres armados habrían asesinado a sus víctimas en plena carretera: dos hombres armados habrían ordenado a sus siete víctimas a lanzarse al piso para luego dispararles indiscriminadamente.
“Según la comunidad, se presentaron dos sujetos armados solicitando practicarles un registro a las personas que se encontraban en el lugar, después de esto hacen tender a siete personas en el piso y los ultiman, quedando tendidos en la vía pública cinco cuerpos sin vida, uno de ellos queda lesionado sin revestir gravedad y otro más alcanza a emprender la huida de sus agresores perdiéndose entre los cafetales”, apuntó la Policía Antioquia que, además, aseguró que los hechos se dieron sobre las 7:00 p.m.
Estas dos son las masacres seis y siete reportadas en Antioquia durante el año 2021, y se espera que, al medio día, se informe sobre posibles recompensas para dar con la captura de los responsables de ambos atentados.
El medio local Conexión Sur reveló que, a la par de estos atentados, una familia, habitante de Andes, fue desplazada por sujetos armados que, les exigieron una suma de diez millones de pesos. Ante la negativa de la familia para entregarles la millonaria cifra, lo delincuentes les exigieron que se fueran de su hogar.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó que, hasta la fecha, en lo que va del año, se han presentado 31 masacres a nivel nacional. “Que sea la oportunidad para hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que dé la mirada hacia este territorio que tiene un fenómeno de violencia estructural y merece una solución estructural con oportunidades en educación y empleo. La vida es sagrada y nada justifica el homicidio”, declaró el personero Duván Alberto Graciano, en testimonios recopilados por El Espectador.
Ambas noticias se encuentran todavía en desarrollo, a la espera de las conclusiones de ambos Consejos de Seguridad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
