
Monserrate tiene un cementerio desconocido para los capitalinos y extranjeros. Esta sección de la emblemática iglesia de Bogotá se encuentra ubicada a mano izquierda del camino peatonal, al lado del santuario por el que muchos devotos suben.
Este es un pequeño espacio que alberga unas 50 bóvedas, aproximadamente, las cuales, seguramente, fueron creadas antes del siglo XX, ya que tienen un estilo diferente al actual. Este lugar ni siquiera es conocido por los trabajadores del santuario y, los pocos que lo conocen, no cuentan con información al respecto.
De acuerdo con información del periódico El Tiempo, uno de los funcionarios de mantenimiento explicó que dichas tumbas pertenecieron a los familiares muertos de habitantes cercanos a la montaña, es decir, a campesinos e indígenas.
Hasta el momento se conoce que esta parte de Monserrate fue creado en el siglo XVII para realizar celebraciones religiosas y peregrinaciones. Ahora, con la llegada del Distrito y el interés de crear un espacio atractivo, se construyeron de senderos para hacerlo transitable, y con esto también llegaron los puestos artesanales, dichos habitantes dejaron de ir a hacer sus actividades religiosas.
Según el diario El Tiempo, este cementerio cuenta con una estructura sencilla, las paredes son de piedra al igual que las del sendero peatonal. Las lápidas se encuentran limpias y algunas tienen fecha de nacimiento y fallecimiento, pero la gran mayoría solo tienen el día o el año de la muerte.
Aún hay familiares que van a visitar dichas tumbas. Estas personas le avisan a alguien que pertenezca al equipo de mantenimiento y uno de los funcionarios abre la entrada del cementerio. Ahora, solo aquellos que cuenten con un familiar dentro del cementerio puede entrar.
Por último, recordemos que durante la cuarentena estricta el sendero hacia Monserrate estará cerrado como parte de las acciones para disminuir el contagio de COVID-19 en la ciudad. Y con la medida de 4X3 solo se podrá visitar este santuario los días miércoles y jueves entre los horarios de 5:00 a.m. a 1:00 p.m.. Y el aforo solo es del 35 %.
Por otro lado, el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá, entidad que tiene a cargo Monserrate, determinó que durante el recorrido es obligatorio el uso del tapabocas y la distancia física, mínima de dos metros. Para acceder al sendero puede acercarse sin inscripción previa, el aforo será controlado directamente en el lugar. Y cualquier persona con síntomas relacionados con el COVID-19 (tos, fiebre, dolor de cabeza, entre otros) debe abstenerse de acceder a este y al resto de escenarios.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



