
Para impedir demandas y otros procesos judiciales con los que estratégicamente se busca sabotear trabajos periodísticos, el senador Rodrigo Lara presentará en el Congreso de la República un proyecto de ley para que se impida este tipo de practicas.
“Se han utilizado acciones civiles penales y tutelas para silenciar el trabajo de los periodistas, para silenciar graves denuncias de corrupción. El abuso del derecho, de las demandas, del derecho penal, la intimidación con demandas de tipo judicial se ha vuelto moneda corriente para silenciar al periodismo independiente. Hay que ponerle fin a este tipo de prácticas que consiste en un abuso”, dijo Lara en el periódico Vanguardia de Santander.
En el diario explicaron que este tipo se acciones se les conoce como Slap (Strategic Lawsuit Against Public Participation) por sus siglas en inglés, y que con su proyecto de ley busca desincentivarlas, a través de un marco regulatorio, para así reforzar las garantías a los periodistas y medios de comunicación para que puedan continuar con su labor de control social.
“Esta es una regulación con una profunda inspiración democrática. Tenemos que fortalecer la protección a los periodistas para evitar que algunos poderosos utilicen los mecanismos judiciales como un instrumento de intimidación. Cuando se calla a un periodista, se le quita también el derecho a la sociedad a estar informada y de esta manera se vulnera la democracia. Nuestro sistema debe favorecer y apoyar estas libertades”, explicó el senador.
El congresista detallará su propuesta el domingo a las 8 de la noche en un foro que realizará junto con el periodista Daniel Coronell y la abogada Ana Bejarano, en uno de los foros que viene realizando con su nueva fundación Juntos Fundación Libre Social Demócrata, un centro de pensamiento político, de filosofía libre y que busca enriquecer el diálogo ciudadano y ampliar el espectro político.
“Esta propuesta apunta a propiciar una cultura política vibrante en torno a discusiones de trascendencia nacional, foros y debates ciudadanos, conversatorios ideológicos y desarrollo de estrategias que nos permitan llevar las ideas libre-socialdemócratas a la práctica. Nuestro propósito es avanzar hacia una sociedad más justa, incluyente y armoniosa”, indican en la web de la fundación de Lara.
En un artículo de El Espectador, Lara expresó que el nacimiento de su fundación fue motivada por su creencia que el debate político en Colombia debe enriquecerse con posturas académicas y profesionales.
“Estamos viviendo una crisis muy profunda y la política no puede ser una expresión superficial, vaga o etérea, y menos producto de una simple polarización y división del país. Los problemas por resolver son muy profundos y creo que deben discutirse con mucha seriedad. Para eso es esta fundación”, dijo el senador.
Uno de los foros que ya realizaron en esa plataforma política fue un debate sobre la financiación de carreras universitarias del Icetex, en los que señalaron que son casi préstamos ‘gota a gota’ que terminan esclavizando a los estudiantes que acceden a ellos.
<u><b>SEGUIR LEYENDO: </b></u>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
