
La situación de Medellín por cuenta del covid-19 no mejora; de hecho, cada vez se conocen más detalles que reflejan el lúgubre panorama que enfrenta la capital antioqueña durante el tercer pico de la pandemia: esta vez, los hornos crematorios están ‘a tope’, su ocupación es del cien por ciento debido al aumento de muertos por el coronavirus.
De acuerdo con varios servicios funerarios medellinenses, al día atienden hasta 140 servicios, lo que aumentó considerablemente sus labores. Hasta hace semanas, por mucho, diariamente cremaban a 40 pacientes.
“Pasamos de 13 a 17 cuerpos a estar quemando más o menos de 35 a 40 cuerpos las 24 horas. Hoy en día los tiempos de entrega están más o menos entre 24 y 72 horas”, expresó Carlos Ospina, gerente del cementerio Campos de Paz, en entrevista con Noticias Caracol.
De acuerdo con cifras recopiladas por RCN Radio, esta semana todavía había 75 cuerpos que faltaban por ser incinerados para darles cristiana sepultura. Además, aseguran que en Medellín se demoran hasta cinco días en entregarle las cenizas a los familiares que perecen por el virus debido a la alarmante cantidad diaria.
Además, el funcionario aseguró que la tercera ola de coronavirus en la capital paisa ocasionó que los servicios funerarios y hornos crematorios de la ciudad tengan una demanda del 100 por ciento para dar a basto.
Otro de los difíciles panoramas de los fallecidos por el virus es que han tenido que ser trasladados a otras regiones como Rionegro, con el fin de cremarlos a tiempo y no retrasar las entregas.
“Nosotros no hemos colapsado porque, a diferencia de las UCI donde los pacientes se quedan varios días, la capacidad nuestra se reinicia cada día. Volvemos a empezar desde cero”, explicó Carlos Darío Ospina, gerente de la Funeraria Campos de Paz.
Por otro lado, los funcionarios exhortaron al Gobierno para que los priorice en la inmunización contra el coronavirus debido a que quienes tienen contacto directo con los cadáveres tienen un riesgo más alto de contagiarse del virus “porque el riesgo de infección es alto. Somos un servicio esencial y deberíamos tener acceso a la vacuna lo antes posible”, dijo Arango.
Entre tanto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante su intervención en el programa presidencial Prevención y Acción advirtió que la última semana de abril, y las primeras de mayo, serán las más críticas en cuanto al aumento del número de contagios por covid-19, al igual que el incremento en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país.
“Estas semanas que vienen serán muy críticas en todo el continente, y Colombia no es la excepción. Como todos saben estamos teniendo picos muy importantes en Medellín, en Barranquilla, en otras ciudades de la región Caribe, pero también estamos presentando incrementos en el eje cafetero y en Bogotá hay un crecimiento de casos y una saturación en las Unidades de Cuidados Intensivos”, señaló el ministro de Salud.
Cabe recordar que de acuerdo con el último informe publicado por la cartera de Salud, a corte de este 23 de abril, Colombia ya registraba 2.740.544 casos de contagios por covid-19, de los cuales, 105.254 se encontraban activos.
Respecto al número de muertes a causa del virus, según el mismo reporte, para la fecha se registraban 70.446, mientras que el número de recuperados era de 2.556.619.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
