
En diálogo con el diario El Espectador, Lisandro Junco, cabeza de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio sus puntos de vista acerca de la polémica reforma tributaria, de la cual señaló: “Si queremos darles Ingreso Solidario a los menos favorecidos y ampliarlo, si queremos devolverles el IVA a los menos favorecidos, si queremos generar y mantener el empleo a través de PAEF, y súmele si queremos educación para los estratos 1, 2 y 3 para las universidades públicas, ahí están los $23,4 billones. Si me dicen, nos vamos por $15 billones, entonces a quién vamos a recortar.”
Ante la pregunta, de si no le parece un momento difícil para hacer esta propuesta económica por parte del gobierno, el funcionario indicó: “No queremos una reforma tributaria, queremos es una reforma social que ayude a generar empleo, recuperar el que se perdió y mantener el que tenemos”. Además, destacó que Colombia es el primer país en proponer una ley de este tipo y subrayó que el presidente Iván Duque tiene como fin de hacer de esta reforma social para las siguientes generaciones.
Con respecto a la propuesta de IVA, indicó que existe una desinformación con la canasta familiar, “hay una falsa doctrina que nosotros le vamos a poner IVA del 5 % a la canasta familiar. Lo que vamos a hacer es una corrección que recomienda la Comisión de Expertos, constituida por mandato legislativo. Nosotros no les vamos a poner IVA a los alimentos”, aclaró el funcionario.
“Aquí viene una teoría muy colombiana: son los exentos y excluidos. Exento es que usted tiene el hecho generador; es decir, vende; tiene una base gravable (cuánto vende) y tiene un sujeto pasivo, que es a quién le vende, y un sujeto activo, a quién le paga, y una tarifa de 0 %. Eso es para ciertos productos agropecuarios. En los excluidos no hay nada de esto”, puntualizó Junco al diario bogotano.
En cuanto a la eliminación de beneficios tributarios, la cual fue propuesta por la comisión de expertos y que desde el Ministerio de Hacienda que ya se han eliminado algunos, a la pregunta de ¿Cuánto se ahorra el país? Junco respondió que, los expertos hicieron una valoración de los beneficios tributarios en $69 billones: $52 billones están en IVA y de estos casi $37 billones es por no gravar la canasta familiar.
“Si se quiere una reforma tributaria estructural se debería gravar la canasta familiar, lo dice la Comisión de Expertos, pero recomienda que no ahora por la pandemia. Por rentas exentas, AFC, fondos de pensiones voluntarios, con todos estos mecanismos de rentas exentas estamos eliminando cerca de $2,6 billones. Si pasamos de exentos a excluidos el beneficio tributario es de $1 billón”, indicó el funcionario.
Ante los mitos que rodean la reforma tributaria, Junco le indicó al diario que había un pensamiento generalizado y es que los únicos que pagan impuestos es la clase alta y esto es lo que hace pensar “cómo son solo ellos, yo salgo y destrozo el Transmilenio y grafiteo los sitios públicos. Muchos de la clase media, que no contribuyen, entonces salen a hacer ese tipo de barbaridades. No quiero generalizar, pero quiero que les duela como nos duele a nosotros los que pagamos impuestos cuando dañan un bien público.”
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
