Director de la Dian asegura que quienes ganen $2.5 millones de pesos no tendrán que pagar impuesto de renta en Colombia

Durante un debate de control político, Lisandro Junco, director Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, explicó que quienes tributarán en el país serán aquellos que tengan ingresos de alrededor de $50 millones de pesos al año.

Guardar
Un hombre cuenta billetes de
Un hombre cuenta billetes de 100.000 pesos colombianos en Bogotá (Colombia). EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

En un debate de control político en la comisión IV del Senado, el director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), Lisandro Junco, intercedió por el proyecto de la reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional la semana pasada al Congreso de la República, y aseguró que no es cierto que quienes ganen $2.5 millones de pesos al mes tendrán que declarar renta en Colombia.

Darles el cheque a las personas que lo necesitan, a la población vulnerable”, aseguró Junco durante su intervención en el Senado, sobre lo que busca la reforma fiscal que se discute en el Congreso, con el fin del régimen de exentos y la exclusión del IVA en bienes como los huevos, el arroz, y las verduras.

¿Qué planteamos? #Solidaridad porque cada peso cuenta. Hay un cheque que vale cerca de $1 billón que reciben los productores de bienes exentos y que hay que dárselo a los que la están pasando mal: a los vulnerables para que también compren esos productos.”, detalló el funcionario, a través de su cuenta de Twitter.

Foto: Twitter Lisandro Junco.
Foto: Twitter Lisandro Junco.

Al respecto de quienes tendrán que pagar el impuesto de renta, de aprobarse la reforma tributaria, el director de la Dian señaló que no es cierto que quienes ganen $2.5 millones de pesos al mes tendrán que tributar.

Creo que hay que empezar a desmentir ese tope que están diciendo de 2.5 millones en declaración de renta, no es cierto que van a pagar los asalariados que ganen este valor al mes”, afirmó el funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Según explicó Junco, durante su intervención en la Comisión IV del Senado, quienes declararán renta en Colombia, serán aquellas personas que ganen alrededor de $4.1 millones de pesos al mes, luego de descontar sus ingresos no consecutivos de renta y rentas exentas.

No es cierto que van a pagar los asalariados por $2.5 mll/mes. Lo declararán y pagarán en 2023, quienes tengan ingresos aprox. por $50 mll/año (4.1 mll/mes), que después de RESTAR sus ingresos no constitutivos de renta y rentas exentas les quede una base de $2.5 mll.”, explicó el director de la Dian a través de su cuenta de Twitter.

Foto: Twitter Lisandro Junco.
Foto: Twitter Lisandro Junco.

El funcionario, además agregó en su red social que teniendo en cuenta esas cifras, y según los cálculos de la Dian, por lo tanto, quienes tengan que tributar pagarían $166.610 al año, es decir, $13.884 al mes.

Aquí el cuadro con los cálculos entregados por la Dian

Foto: Twitter Lisando Junco.
Foto: Twitter Lisando Junco.

Respecto al impuesto de renta sobre las pensiones, durante su intervención en el debate de control político del Senado, el director de la Dian aclaró que no es cierto que aquellos pensionados que reciban $4.8 millones al mes tendrán que tributar.

“(...) esa es la parte exenta, es decir que de lo que yo reciba de pensión, le resto las 1.600 UVT, aportes de salud y la renta exenta, explicó Junco, añadiendo que quienes reciban esa mensualidad pagarán 2UVT, es decir, alrededor de $77.000 mil pesos al año.

“Reforma tributaria”, el término más buscado en Google Colombia en la última semana

El proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional ha causado interés en los colombianos, porque lo que las búsquedas relacionadas con “reforma tributaria” se dispararon en los últimos sietes días en Google Colombia.

¿Qué es reforma tributaria?” es una de las preguntas más buscadas esta semana en Colombia, entre todas las preguntas escritas en los buscadores de Google. En los últimos siete días, el interés de búsqueda en la pregunta aumentó un 600%., explicó Google.

El buscador además añadió que el término “reforma tributaria pdf” también se incrementó en un 600% en la última semana, lo que de acuerdo con Google, evidencia la necesidad del colombiano de conocer a fondo que trae la reforma tributaria al país y cómo los afectará.

Teniendo en cuenta las cifras, Google además reveló que en total, las búsquedas sobre reforma tributaria en Colombia han aumentado en un 750% durante el mes de abril.

SEGUIR LEYENDO