
Una historia de resiliencia, esfuerzo y dedicación. Así podría intentar describirse la actuación que está completando el boyacense, Yesid Albeiro Pira, en la presente edición de la Vuelta a Colombia. El nacido en Siachoque un 28 de junio de 1998 dio una muestra de clase como escalador, al mejor estilo de los ‘Escarabajos’, y coronó el Alto de la Línea en la etapa cuatro de la carrera.
Su potencia y ritmo, sentado en la escalada de más de 23 kilómetros, no pudo ser controlada por nadie dentro del pelotón. El colombo-español, Óscar Sevilla, quien venía siendo líder de la competencia —y con muchos argumentos— no pudo sostener el ataque de Pira en el ascenso y terminó perdiendo más de dos minutos y 20 segundos en la meta, sobre las carreteras de Calarcá, Quindío.
Más allá de la euforia y, sobretodo, historia que está escribiendo el joven de 21 años, lo que pocos saben es que su participación en la Vuelta a Colombia estuvo en peligro por la falta de patrocinios, por lo que tuvo que recurrir al soporte de la Alcaldía de La Vega, que ahora lleva el nombre del equipo en el que corre. Sin embargo, dicho por el propio Pira, afirmó que en este momento el ciclismo llega con una pasión, mas no como un ingreso económico, ya que todavía no recibe sueldo.
Pero hay algunos datos aún más curiosos en la vida de Pira. El primero es que este se inició en el ciclismo profesional a finales del 2019 llegando como un ciclista ‘dominguero’, de “salir un día sí y otro no”, según comentó ante los medios de comunicación.

Y el segundo revela que es domiciliario, según contó el periodista Andrés Páez, en Señal Deportes. Sí, como lo escucha. Yesid Albeiro se desempeña como repartidor en Bogotá y debe dividir este labor con los entrenamientos que el ciclismo le demanda: sale a entrenar a las 4 de la mañana para luego llegar a cumplir con los compromisos laborales de la empresa donde trabaja.
El equipo Lito Alcaldía de la Vega no es el más fuerte de todos, pues, incluso, es uno de los más modestos que actualmente compite en la Vuelta a Colombia. No obstante, como filosofía de vida, ello tampoco le ha impedido a Pira mostrarse ante los ojos del país como un gran corredor en la montaña y un hombre sólido a poder disputar la clasificación general de la carrera junto a los mejores.
Este es tan solo un caso más de los talentos colombianos que han llenado de clase las carreteras de Colombia y el mundo. Otro ejemplo puntual —y reciente— es el de Diego Andrés Camargo, vigente campeón de la Vuelta a Colombia. El nacido en Tuta, Boyacá, cuya vida se desarrolló en el campo, pudo batir a los ‘viejos zorros’ del pelotón colombiano, como el caso del propio Sevilla, y levantó así el título a sus cortos 22 años.
Semejante actuación bastó para que los grandes equipos en el mundo posaran sus ojos sobre él. Y terminó siendo la escuadra norteamericana, EF Education-NIPPO, el que se hizo con los servicios de Diego Andrés para así comenzar a competir en el WorldTour. Allí tiene el soporte de otros ‘capos’ del ciclismo nacional como Rigoberto Urán y Sergio Andrés Higuita.
Camargo ya se estrenó con el EF Education en territorio español: primero en la Volta a Catalunya y hace algunas semanas en la Vuelta al País Vasco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
