
La reciente propuesta de reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque ha acaparado las noticias y las conversaciones de los ciudadanos. El tema causa tanta polémica que ha llegado a todos los espacios para su discusión, incluso, hasta el altar mayor de la Parroquia San Antonio de Padua, en Pinchote (Santander). El sacerdote de ese municipio, Roberto Arenas, ha aprovechado no una, sino tres celebraciones eucarísticas para referirse al tema y sermonear a los gobernantes colombianos que, a su juicio, están “clavandole un puñal” a la población.
Según el Gobierno, la reforma es necesaria para ayudar a las personas de escasos recursos, razón por la que llamaron a la propuesta “Ley de Solidaridad Sostenible”, pero Arenas asegura que esto es solo un eufemismo. Él asevera que esta es una forma de engañar al pueblo y que, en vez de proponer más impuestos, el presidente y los ministros deberían acabar con la corrupción.
El reverendo tildó a los gobernantes colombianos como unos “derrochadores de primera línea”, y expuso unos datos, según él sacados de unos informes, que revelan que anualmente el Estado usa demasiados recursos en gastos administrativos como pago de celulares corporativos y gasolina y mantenimiento de carros de los congresistas y ministros.
Además, cuestionó la cantidad de puestos de trabajo que hay en las entidades del Estado y los beneficios que tienen los senadores.
Para finalizar, el sacerdote advirtió que los colombianos están cansados de “los abusos del Gobierno” y dijo que es muy posible que el pueblo se revele.
A continuación encontrará una parte de las declaraciones del sacerdote Arenas:
“Dios me perdone lo que voy a decir frente al atropello que vamos a vivir los colombianos, que ahora nos van a cobrar IVA por todo, que nos van hacer fiesta con lo poco o mucho que tenemos, sabiendo que con el solo hecho de parar la corrupción alcanza la plata y sobra. Desgraciadamente nuestros gobernantes son unos derrochadores de primera línea. Increíble.
Ayer salió un estudio de cuantos celulares tiene el gobierno de Colombia entre presidencia, alcaldías, gobernaciones, institutos, ministerios. ¿Sabe cuántos celulares pagamos ustedes y yo de nuestros impuestos? pónganle ustedes un número… Les pagamos un millón de celulares al Estado. Además, semanalmente los colombianos pagamos más de 5000 millones para tanquear los vehículos del Estado. Multiplique eso por 52, el número de semanas que tiene un año, y anualmente se están comiendo más de un cuarto de billón de pesos en sólo gasolina… y hace falta el lavado y los mantenimientos.
En el Senado y la Cámara, donde hay más de 300 y pico de senadores y demás congresistas, tienen 9.000 funcionarios públicos: puras corbatas. Cada senador tiene derecho a diez personas, ¿para qué? Ganándose 30 y pico de millones de pesos mensuales, ¿para qué?
Yo lo único que le pido a Dios es que cuando este pueblo se sacuda nos coja todos confesados. Dios me perdone si soy ave de mal agüero, pero cuando la gente se cansa la totiada (golpe) es fea. Si no, pregúntele a los Comuneros.
Es que ya no se puede más, ya es un abuso. Con sólo parar la corrupción alcanzaría plata para votar para lo alto, pero en medio de esta escasez nos gastamos 16 billones en comprar aviones de combate.Llenos de falacias, de qué vamos a pelear con Venezuela. Venezuela no tiene aliento para pelear con nadie. Hoy el mundo no es tan estúpido de agarrarse a pelear pueblo contra pueblo porque se sabe que no todos pierden”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
