
En un balance de la última medida de cuarentena dado a conocer el pasado 18 de abril, la Alcaldía Mayor de Bogotá informó que las variantes brasileña y británica del covid-19 ya están en la capital; el hallazgo lo hizo el laboratorio de salud pública de la Universidad de los Andes.
Sobre las cepas, en el documento en mención el distrito informó que son “más agresivas que las que circulaban anteriormente”. Y este 19 abril, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, explicó por qué con ellas rondando aumenta el riesgo.
Lo primera afirmación de la directora del INS, en una entrevista con Noticias Caracol, es que en Colombia circulan 50 variantes del covid-19, dos de ellas, la brasileña y británica. También aseguró que el linaje del Reino Unido en efecto se identificó en Bogotá, pero también en Caldas; en cuanto al originario en Brasil, predomina en Leticia y la zona sur del país.
En el mundo hay más de 1.200 variantes de covid-19, pero lo que despierta especial preocupación por la sudafricana —que no está en Colombia—, británica y brasileña es la capacidad de contagio. En palabras de Ospina, las mutaciones en los genomas de estas variantes hacen que:
Aunque no se ha comprobado científicamente que la presencia de estas variantes en capital estén relacionadas con el aumento de contagios en la capital, es posible que tenga que ver. Como lo explicó la epidemióloga, tiene mayor probabilidad de transmisión.
Otro aspecto que dejó claro la experta es que estas variantes no tienen predilección “ni por jóvenes ni por niños”, “el virus simplemente no discrimina”.
<b>Cómo cuidarse de las variantes brasileña y británica</b>
La directora del INS afirmó que, más allá de cambiar las medidas de bioseguridad ante la detección las variantes brasileña y británica en ciudades como Bogotá, se deben reforzar. Es decir, hay que seguir usando tapabocas de manera permanente, sin quitárselo entre un grupo de familiares; evitar reunirse, en especial con más de diez personas; tener ventilación, en el caso de los establecimientos como restaurantes, entre otros.

A Noticias Caracol, Ospina dijo que, “los ciudadanos deben entender que las medidas de cuidado personal son las que permiten no ser contagiado y las que, sumando persona a persona, llevan a disminuir la velocidad de transmisión en un lugar (...). Sin eso, no hay medida adicional ni tratamiento extraordinario para manejar este linaje ni ningún otro”.
<b>El virus muta y las vacunas tendrán que evolucionar</b>
Hasta el momento, las vacunas existentes en el mercado funcionan en las variantes de covid-19 detectadas, incluso en las de mayor capacidad de contagio, como la británica y la brasileña, según Martha Ospina. Sin embargo, “estudios sugieren que la mutación continúa a futuro y llegará a un punto en el que las vacunas tendrán que evolucionar a formulaciones que evolucionen en el tiempo, que sirvan para linajes futuros”, explicó en el medio televisivo.
Dicha evolución que deben tener las vacunas de cara a la mutación continua del covid-19 no es para preocuparse, conforme con la directora del INS. De hecho, algo similar ocurre con las vacunas contra la influenza, que año tras año tiene que reformularse.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
