
A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Uribe, criticó, nuevamente, la Reforma Tributaria presentada por el presidente Iván Duque y aseguró que es necesario hacerle modificaciones ya que, según él, no se está teniendo en cuenta a la población más necesitada del país y el aumento en precios debería ser exclusivo de quienes más dinero ganan.
Desde el 16 de abril, cuando a puerta cerrada el expresidente Álvaro Uribe Vélez y la bancada del Centro Democrático se reunieron con voceros del Gobierno nacional para estudiar a fondo la reforma tributaria que radicó el jueves el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ante el Congreso de la República, tanto Uribe como el partido del Gobierno, el Centro Democrático, se mostraron en completo desacuerdo con el documento.
Los congresistas aclararon que tanto las principales propuestas y también las más polémicas como el IVA a servicios público para estratos 4, 5 y 6, el impuesto a las pensiones y ampliar la base gravable de los asalariados que pagan renta, no tendrán el apoyo de esta bancada en el Congreso.
Esta vez, el ex mandatario decidió ir más lejos y, a través de un video en Twiiter, le dijo a Duque que es urgente que la reforma tributaria tenga modificaciones.
El líder del Centro Democrático aseguró que el partido político propuso las modificaciones correspondientes y que si estas se hacen se podrá entregar al país una Reforma Tributaria que ayude a la ciudadanía y que no deje más pobre al pueblo, sobre todo, en un momento como el que se vive debido a la pandemia por covid-19.
Esto propusieron desde el Centro Democrático:
- Servicios públicos, eliminar el IVA a todos los estratos.
- Que más personas declaren, pero no deben pagar renta quienes ganan menos de $50 millones al año. Para los primeros segmentos la tarifa debe ser simbólica. Revisaran la gradualidad de los años 2023 en adelante.
- Impuestos a las pensiones que solo se cobre a las subsidiadas de más de 14 millones mensuales.
Así mismo, desde el uribismo exponen que apoyarán una política social que “impulse el ingreso de los colombianos más vulnerables”, por lo que proponen:
- Que se mantenga el programa de ingreso solidario.
- Gratuidad en universidad pública universal para estratos 1, 2 y 3.
- Excluir del pago de IVA a 4 millones de hogares, programa de devolución del IVA.
- Mayor incentivo a la generación de empleo, joven, mayor y de mujeres.
- Ahorro estatal de 1.5% del PIB ($15 billones) a través de una reforma administrativa.
Sobre este último punto, el Centro Democrático por su lado insistirá en proyectos de ley y reformas constitucionales para eliminar las Contralorías regionales, reducir el Congreso, reducir la JEP, fusionar y eliminar entidades “innecesarias” y el recorte e embajadas.
Frente al tema de los productores de alimentos proponen mantenerlos en la categoría de exentos de IVA, “para que les sigan devolviendo lo pagado en la cadena y así protegerlos de la competencia internacional y a los consumidores de aumentos de precios”.
Otras propuestas que lanzaron tras la reunión con el Gobierno nacional, son:
- Examinar con los transportadores las medidas para evitar aumento del costo por mayor IVA a combustibles.
- La necesidad del uso de internet en la virtualidad obliga a no encarecerlo con mayores impuestos.
- Proponen mantener la sobre tasa que hoy aplica a los bancos, ampliándola a la totalidad del sector financiero para dedicar un porcentaje a la financiación de la micro y pequeña empresa.
- Buscar más progresividad para financiar la política social con impuesto a dividendos, patrimonio y menores deducciones a los de mayor ingreso.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
