
A través de su página web, Fajardo publicó un documento en el que expresó dudas acerca del articulado así como reconoció que algunas de sus ideas están en la dirección correcta.
Sin embargo, de acuerdo con su criterio, su impresión general es que dicha reforma es “Equivocada”.
Los peros de Fajardo

Para el exgobernador, son varias las fallas en las que incurrió el Gobierno tanto en la conceptualización del articulado como en la presentación de éste ante la opinión pública.
Fajardo consideró que la circunstancia pandémica no motivó al ministerio de Hacienda a presentar una propuesta clara de reactivación académica para los años siguientes, pero sí aprovechó para proponer el pago del impuesto de renta para los colombianos que ganen 2,5 millones de pesos, lo que ha sido una de las ideas con mayor rechazo en la totalidad de los sectores políticos del país.
En esa misma línea, el exgobernador criticó el aumento del IVA a los estratos 4, 5 y 6, así como la previsible afectación que este tributo tendrá sobre el precio de ciertos alimentos.
Reconoce que la devolución de recursos vinculados con el IVA es importante, mas no suficiente, dado que el impacto de este recurso solo cubrió a un millón de familias en 2020.
Estas son las declaraciones de Fajardo con respecto al aumento del tributo:
El debate sobre el ingreso solidario

El exgobernador reconoció que la Reforma tiene puntos válidos, como el ingreso básico para la población de menores recursos, el apoyo a las Mipymes, y la ampliación de recursos para cubrir la matrícula de los estudiantes en condición de vulnerabilidad; ideas que, afirmó, él propuso como discusión pública en 2020.
No obstante, Fajardo difirió en cuanto a la cantidad que el Gobierno propone entregar a las familias, que es un total de 168 mil pesos mensuales destinados para un núcleo de 4 personas. Afirmó que una cantidad de 550 mil pesos, junto a “ajustes de gastos y focalización y una estrategia seria de reactivación con empleo” sería óptimo en el rango de este ingreso de componente social.
“Se estima que la pobreza está afectando al 40 % de los colombianos por los efectos de la crisis. El ingreso básico para los más pobres es un salvamento en medio de la crisis y un soporte que les ayuda a los pobres a acceder de manera efectiva a las oportunidades sociales de educación y salud, claves para su bienestar de largo plazo. Hemos sido enfáticos en que los componentes del gasto social en educación y salud deben ser fortalecidos”, escribió como argumento central de su exposición con respecto al ingreso básico.
Las propuestas

Concluye el exgobernador que, pese al sentido equivocado de la Tributaria, deberían considerarse algunas ideas ancla para enderezar el articulado.
Una de éstas es el llamado a realizar “ajustes estructurales de la política fiscal, tanto en impuestos como en gasto, para corregir las fuertes desigualdades del país”, que hace eco al pedido de otros sectores políticos en sus demandas al Gobierno.
Fajardo resaltó que no ubicar la reactivación económica con desarrollo social como una estrategia central de la Reforma, es una equivocación del documento que comenzó su tránsito en el Congreso de la República.
<b>SEGUIR LEYENDO:</b>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
