
La capital del país amaneció con el 81% de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos en medio del tercer pico de la pandemia. La ocupación general en los hospitales está en un 81.4%, de este porcentaje, el 79.8% son pacientes covid-19 positivo.
Las cifras son tan alarmantes que entre el 12 y el 14 de abril hubo 310 solicitudes de UCI en general, luego 379 solicitudes y al tercer día 374 solicitudes. El 15 de abril, Bogotá alcanzó cifras nunca antes vistas en cuanto a la ocupación de camas de cuidados intensivos, pues solamente en 73 horas se solicitaron 1.063 unidades en la capital. Lo que hizo que en la ciudad solo se liberaran 521 unidades para enfrentar lo que queda del tercer pico.
En la noche del 17 de abril se confirmó que la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Bogotá ya superó el 80 por ciento. De acuerdo con la plataforma Saludata, de la Secretaría Distrital de Salud, de 2.431 plazas disponibles, ya están ocupadas 1.955, equivalente a un uso del 80,4 por ciento.
Vale recordar que de las poco más de 2.400 camas, hay 1.802 que están priorizadas exclusivamente para darle tratamiento a pacientes contagiados con covid-19 y en estado crítico. De estas, ya se encuentran ocupados 1.442 espacios, equivalente al 80 por ciento de ese subgrupo. Con esa información, también se puede determinar que hay 513 unidades dedicadas a personas que padecen otras patologías.

Fabián Rosas, presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencia (ACEM), habló con Noticias Caracol y aseguró que, el tercer pico llegó antes de lo que se esperaba en Colombia.
Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, aseguró que se está trabajando en el tema de Unidades de Cuidados Intensivos.
Hay 23 instituciones hospitalarias en las que ya no hay UCI disponible. Estas son: la Fundación Hospital San Carlos (10), el Centro Policlínico del Olaya (22), las Clínicas Medical de Santa Juliana (10) y de Kennedy (16), el Instituto del Corazón de Bogotá (9), la Nueva Clínica Magdalena (3), Hospital Universitario San Ignacio (46), la Clínica Colsubsidio de Ciudad Roma (43), el Hospital Universitario San Ignacio (46), la Clínica Nueva (15), la Clínica Palermo (23), la Clínica de Marly (10), el Centro de Atención en Salud Cafam (8), el Hospital Infantil Universitario de San José (12), la Clínica de Santa Teresita (6), la Clínica de la Mujer (6), la Clínica Azul (20), la Red Humana (12), la Clínica VIP (7), la Fundación Santa Fe (44), la Clínica Shaio (22), la Clínica La Colina (15) y la Clínica Juan N Corpas (5).
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
