
El Aviario Nacional de Colombia anunció, este viernes 16 de abril, que luego de 58 días de incubación, nació en sus instalaciones un polluelo de cóndor de los Andes, una especie que se encuentra en peligro de extinción en el país.
El aviario que se ubica en Cartagena, capital del departamento de Bolívar, dispuso de un espacio de 400 metros cuadrados con cascadas de agua, vegetación exuberante y cavidades rocosas para que la pareja de cóndores andinos pudieran incubar al polluelo, según indicó la entidad a La FM.
“Es la primera vez que nace una hembra de esta pareja. Gracias al cuidado de sus padres se logró con éxito este nacimiento de manera natural, contribuyendo a la preservación de esta especie”, señaló el zootecnista del Aviario, Carlos Cortés, al medio nacional.
De igual manera, señaló que desde el aviario se brindaron las mejores condiciones a los cóndores adultos para que los animales, que no pertenecen a esta región, sintieran comodidad y pudiera prolongar la especie con el nacimiento de este polluelo.
Por esta razón y con motivo de celebrar este acontecimiento que se vincula al proyecto de conservación del ave nacional, el Aviario Nacional de Colombia hizo un llamado a los ciudadanos interesados a que contribuyan con ideas para bautizar a la cría.
En ese sentido, la entidad indicó que se recibirán nombres hasta el próximo 30 de abril a través del correo electrónico d.tecnicoycientifico@aviarionacional.co, un mensaje directo a la cuenta de Instagram o un mensaje físico en la sede del Aviario en Cartagena.
“Recibimos dibujos, poemas, canciones o lo que se les ocurra. La persona que escojamos con el mejor nombre y significado la invitaremos con un acompañante a reconocer el Aviario y al polluelo, a quedarse una noche en un hotel de la isla Barú, cerca al aviario, una noche en Cartagena y transporte en avión desde cualquier ciudad principal del país”, aseguró el aviario.
Se espera que con este nacimiento se contribuya a conservar esta especie, que según expertos, se estima que existe una población de unos 130, animales que permanecen toda su vida con una sola pareja y que se encuentran en peligro de extinción.

Hallan el que sería el primer nido de cóndor de la costa Caribe y el tercero en 49 años en Colombia
En días recientes se llevó a cabo un censo sin precedentes en el país para lograr conocer cuántos cóndores hay dentro del territorio nacional. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en los Andes colombianos, donde el animal se encuentra en un peligro crítico de extinción, se estima que existan unos 130 cóndores.
Dicha labor servirá para crear políticas enfocadas en la preservación de la especie y contribuir con que siga siendo uno de los animales más representativos de la nación.
Andrés Ramos, director de Agrotour Perijá y uno de los participantes del censo organizado por Parques Naturales Nacionales, Fundación Neotropical, WF Colombia, WCS, con apoyo de la secretaría de Medio Ambiente de La Jagua de Ibirico, y la Fundación Hidrobiológica George Dahl, logró el avistamiento de lo que sería el primer nido de cóndores andinos en la región Caribe colombiana, ubicado más precisamente en la Serranía de Perijá, departamento del Cesar.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
