
En Cali hay ocho clínicas que llegaron al 100% de ocupación en las UCI, por eso se vieron en la obligación de tomar medidas drásticas para poder atender al resto de población no covid que está en espera de ser atendida. La clínica Sebastián de Belalcázar, decidió empezar a trasladar a los pacientes que necesitan intervención en cuidado intensivos a un hotel que fue acondicionado con todos los equipos médicos de hospitalización y el cual convirtieron en un espacio seguro para la atención de este tipo de pacientes.
El gerente regional de Colsanitas, Carlos Chavarriaga, fue el encargado de dar el anuncio y explicar que ya están adecuadas las primeras 15 habitaciones para pacientes de baja complejidad.
El pasado miércoles 14 de abril, Fernando Ruiz, presentó durante la emisión del programa ‘Prevención y Acción’ del Gobierno nacional un reporte sobre los territorios con mayor ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos, UCI, en el país. Del listado, destacó Cali, que con menos del 10 por ciento de disponibilidad no clasificó entre las medidas de cuarentena estricta decretadas por las autoridades el pasado 13 de abril.
De acuerdo con el jefe de la cartera de salud, la capital del Valle del Cauca tiene una ocupación del 90,45 por ciento y una disponibilidad del 9,55 por ciento, lo que se traduce en 78 camas prestas para recibir pacientes en estado crítico, tanto de covid-19 como de otras patologías.
La situación en la ciudad es peor si se tiene en cuenta lo dicho por la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres, a la FM Radio: “tenemos reportes que están por encima de los 700 casos confirmados de la enfermedad y el número efectivo de reproducción del 1,02, es decir de cada 10 personas estamos infectado a 12 más”.
A la par, la directora de Prestación de Servicios de dicha dependencia del Gobierno, Karen Rincón, ya había reportado esta mañana que el departamento del Valle del Cauca tiene una ocupación del 87 por ciento, con ocho hospitales del departamento reportando, incluso, una ocupación del 100 por ciento, tanto por el virus como por otras enfermedades principalmente cardiacas.
Sin embargo, las autoridades nacionales no incluyeron ni a la ciudad ni al departamento entre las medidas de confinamiento obligatorio y estrictos declaradas para el fin de semana del 16 al 18 de abril. En cambio, en la ‘sucursal del cielo’ rigen desde ayer la medida de pico y cédula, en modalidad par - impar, así como el toque de queda nocturno que comienza a las 8:00 p.m. y termina a las 5:00 a.m. de cada día.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
