
En la mañana del miércoles 14 de abril la Comisión Primera del Senado comenzó a debatir un proyecto de ley para regular la producción y comercialización y consumo de la hoja de coca en Colombia con el objetivo final de quitarle el negocio a las redes de narcotráfico en suelo cafetero.
El autor de esta iniciativa es el senador del partido Alianza Verde, Iván Marulanda Gómez, quien llevó la propuesta de que sea el Estado colombiano el actor que le compre a los campesinos la producción de la planta de coca, a la Comisión Primera del Senado de la República.
Con el objetivo de que sea posible dar una distribución enfocada a las personas que quieran consumir la sustancia en dosis reguladas por los médicos, arrancó el estudio de dicho proyecto de ley al que Marulanda calificó de histórico, teniendo en cuenta que es la primera vez que en el congreso colombiano se debate una decisión de ese calibre.
El senador risaraldense incluso invitó a sus seguidores en Twitter a compartir los motivos por los cuales habría de ser regulada la hoja de coca y sus derivados previo al primer debate del senado sobre este asunto:

Según Marulanda, la coca adquirida por el Estado se utilizaría para entregársela a los más de 260.000 consumidores que tiene Colombia. En ese sentido, el proyecto de ley establece que comprar toda la producción de coca le costaría al Estado alrededor de 2.6 billones de pesos, cifra menor que la que se utiliza para erradicar este cultivo.
Y pese a que sea más económico erradicar que comprarle el producto a los campesinos, los congresistas consideran que la violencia que ha generado el narcotráfico, se ha convertido en una verdadera tragedia para Colombia.
Sin embargo, Marulanda manifestó que la política para combatir el narcotráfico en Colombia fracasó. En entrevista exclusiva con el diario bogotano El Tiempo, el senador dijo que el narcotráfico ha corrompido la política colombiana:
Agregó que en 50 años de muerte y violencia en el país, la guerra contra las drogas ha dejado pobreza y pérdida de territorios muy importantes sobre los cuales el Estado no ejerce la soberanía porque están en manos de organizaciones criminales.
Sobre la inquietud acerca de si este proyecto es sinónimo de legalizar la coca, el congresista dijo que no, añadiendo que se trata de contar con la participación del Estado en la adquisición de la planta:
Acá el debate completo sobre la regulación de la hoja:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
