
Con el fin de monitorear al oso andino, también conocido como oso de anteojos, y observar el estado de conservación de su hábitat en el Parque Nacional Natural Tatamá, se instalaron una serie de cámaras trampa, con las que además de lograr avistar al mamífero, se pudieron ver otras especies silvestres como los pumas.
“Con la instalación de 10 cámaras trampa ubicadas en zonas estratégicas del Parque Nacional Natural Tatamá, localizado en los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, se logró la identificación de 13 osos andinos o de anteojos, de dos pumas, una familia de tairas y 12 especies silvestres más que habitan en el área protegida.”, detalló Parques Nacionales Naturales.
De acuerdo con la entidad, el avistamiento de los osos andinos en el área protegida es un indicador del buen estado de salud de los bosques del Parque Nacional Natural Tatamá, lo que deja en evidencia que el proceso de conservación en la zona ha sido efectivo.
Cabe recordar que el oso andino, o oso de anteojos, se caracteriza por ser un animal solitario, arborícola, es decir que vive en los árboles, y que además se alimenta de retoños de hojas, ramas frescas, entro otros, por lo que su hábitat natural suelen ser los bosques andinos.
Esta especie, además es considerada como uno de los mamíferos más grandes del continente, pues puede llegar a alcanzar casi los dos metros de altura.
Parques Nacionales además explicó que con la instalación de las primeras cámaras en el marco del proyecto denominado “Densidades poblacionales para vertebrados terrestres medianos y grandes”, se logró la identificación de 14 especies de vertebrados desde los más grandes, hasta los más pequeños, entre los que se encuentran zorros plateados, venados, pava maraquera, tigrillos, mapaches, zarigüeyas, perdiz colorada, entre otros.

La entidad así mismo informó que este proyecto que comenzó con el trabajo articulado entre Parques Nacionales Naturales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), por medio del GEF Chocó y posteriormente con la alianza público privada “Conservamos la Vida”, ha permitido obtener información sobre el área protegida del Parque Nacional Natural Tatamá, su biodiversidad, además de las acciones necesarias que se deben implementar para la protección de esta zona natural del país.
Aquí algunas de las otras grabaciones captadas por las cámaras trampa del Parque Tatamá:
1. Grupo de tairas, recorriendo los bosques del Parque Tatamá:
2. Avistan un zaino en el Parque Tatamá:
El Parque Nacional Natural Tatamá abrió sus puertas al público

Desde el pasado mes de enero, Parques Nacionales Naturales dio a conocer que el Parque Nacional Natural Tatamá reabrió sus puertas para que los colombianos y turistas puedan visitarlo.
“Las personas que deseen ingresar al área protegida podrán hacerlo por ahora en el sendero Montebello, ubicado en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, único lugar autorizado.”, informó la entidad.
De acuerdo con Parques Nacionales, los visitantes que deseen ingresar al área protegida del Parque Nacional Natural Tatamá podrán hacerlo en el horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, teniendo en cuenta que deberán reservar previamente su entrada con la operadora ecoturística Montezuma Rainforest al correo rainforestmontezuma@gmail.com.
Tenga en cuenta: Durante el ingreso a cualquier área protegida de Parques Nacionales Naturales está prohibido la entrada de plásticos de un solo uso como bolsas, botellas, pitillos, cubiertos, envases y platos.
Parques Nacionales Naturales también le recuerda que antes de visitar cualquier área protegida ingrese con antelación a la página www.parquesnacionales.gov.co, donde podrá conocer los protocolos de bioseguridad de cada parque, además de conocer sí se encuentran abiertos al público.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



