
La Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) mostró su preocupación por las amenazas que recibieron más de 600 maestros de la región por parte de una disidencia de las Farc.
“Traemos a colación la situación delicada, compleja y de zozobra que vive un importante número de docente, que luego de cumplir y agotar todos los requerimientos de ley, ganaron y se hicieron acreedores al acto administrativo que les permite tomar posesión de su cargo como docente en propiedad; hoy se encuentran con la amenaza de algunos grupos al margen de la ley de no permitirle llegar a los sitios de trabajo”, señala Ademacor en un comunicado firmado por su presidente, Ermen Martínez Páez.
El magisterio señala que se está coartando la posibilidad de vinculación laboral de estos educadores y con ello quitándole la oportunidad a dichas comunidades de resolver el problema de la falta de docentes en los municipios del sur de Córdoba, municipios PDET o zonas postconflictos, y que deben posesionarse en esas plazas después de recibir los respectivos documentos que los acreditan como docentes en propiedad.
En conversación con RCN Radio, Ermen Martínez aseguró: “Son más de 600 docentes que han ganado concursos en los municipios PDET del sur de Córdoba y aparece un panfleto amenazante que dice que no pueden desarrollar las actividades escolares, declarándolos objetivos militares. Los maestros están con zozobra y atemorizados por estas amenazas”.
Según los panfletos amenazantes, el grupo que se identifica como el Frente 18 de las disidencias de las Farc, asegura que estos nuevos docentes son “infiltrados del Gobierno”, los cuales sustituirán a los profesores provisionales que dictaron clases durante años en la región.
“Supuestamente las disidencias de las Farc no permitirán el ingreso a los docentes que ganaron el concurso por méritos a estos territorios PDET del sur de Córdoba. Todos los maestros tienen temor por sus vidas, las autoridades no han esclarecido nada hasta el momento”, explicó Martínez en RCN Radio.
En el panfleto, los disidentes también aseguran: “Hoy por hoy estamos tomando el control de cada uno de territorios que se dejó en el país y Córdoba no podía ser la excepción y con ello nuestras acciones para impedir los atropellos que hasta ahora se venían y vienen realizando con las comunidades rurales y campesinas”.
Así mismo, exponen que la desobediencia de los maestros los convierte en “objetivos militares por parte de nuestra organización y no nos hacemos responsables de sus vidas”.

La escuela pública también ha sido víctima de los horrores de la guerra: desde enero 1 de 1985 a julio de 2016, 1.076 docentes fueron asesinados; 1.800 desplazados, 50 desaparecidos, 70 exiliados y 6.000 amenazados (Comité de DDHH, Fecode); entornos escolares minados en el campo; control de la enseñanza por parte de los actores armados; priorización del presupuesto de guerra sobre el presupuesto de la educación; escuelas entre los fuegos cruzados, rodeadas de trincheras, lugares de reunión convocadas por los militares, los paramilitares y los guerrilleros. Deserción de estudiantes por el desplazamiento de las comunidades. La escuela recibe en sus aulas a la población docente y estudiantil desplazada y víctima de la guerra, y, también, a los hijos de uno y otro bando armado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
