
El pasado miércoles 7 de abril, Doris Ruth Méndez Cubillos, fue elegida como la nueva presidenta de la corporación. La abogada logró, en primera vuelta, los seis votos necesarios para quedarse con el cargo. De acuerdo con RCN Radio, los otros tres votos fueron para Renato Contreras. Méndez llegó a reemplazar a César Abreo, quien fungió como presidente interino del Consejo desde el pasado 10 de marzo, cuando se dio cierre a una de las elecciones más atípicas y controvertidas de la entidad encargada de vigilar y regular el sistema electoral colombiano.
A elección de Abreo fue ampliamente criticada por su contrincante en el proceso, Jorge Enrique Rozo, quien señaló que fue fruto de la intervención del registrador Alexander Vega y el ministro del Interior Daniel Palacios. De acuerdo con el magistrado, estos dos esperaban tener un presidente de bolsillo dados los comicios de 2022 y la investigación que el CNE adelanta por el caso de la ‘Ñeñepolítica’.
En entrevista para El Nuevo Siglo, la nueva presidenta del Consejo Nacional Electoral confesó que no ha sido fácil estar encargada de la entidad en medio de tantas criticas, pero sobretodo porque se vienes las elecciones de 2022 y siente que es una responsabilidad muy grande para el Consejo que las personas confíen en el trabajo que se va a realizar y que se demuestre que hay transparencia en todos los procesos.
Además, Cubillos anunció que velará porque en las próximas elecciones haya paridad de genero y sancionará cualquier agresión política que exista para las diferentes mujeres que trabajan en el gremio. Esto porque en anteriores ocasiones no se le había prestado tanta atención a este tipo de situaciones.
Respecto a cómo se controlará que haya transparencia en las elecciones a pesar de la pandemia, Cubillos confirmó que se establecerán todos los protocolos de seguridad necesarios para que no haya contagios, pero, para ella, sí es importante ir a los territorios para acercarse a las personas y así promover la cultura del voto.
Por último, confirmó que se realizarán alianzas con organismos de control, medios digitales y de comunicación para así hacer de las elecciones de 2022 un proceso transparente y participativo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
