La Secretaría de Ambiente de Bogotá recibió el sello calidad Oro por su cicloparqueadero, con el que promueve el uso de la bicicleta entre sus colaboradores y fomenta prácticas ambientales sostenibles.
El Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, fue quien entregó el sello calidad Oro, a la par que felicitó a la autoridad distrital de ambiente por su apuesta por medios de transportes sostenibles.
“Este es un símbolo de calidad de vida donde buscamos la sostenibilidad, preocuparnos por el medioambiente, es un placer poder certificarlos. Durante los últimos años hemos invertido mucho infraestructura, en transformación cultural para pedirle a la ciudadanía que se mueva hacia modos más sostenibles”, fueron las palabras de Estupiñán.
El sello Oro se le es entregado a los cicloparqueaderos que cumplan las siguientes características:
- Duplica al menos el número mínimo de cupos requeridos por la norma: 20 % del total de estacionamientos para vehículos.
- Cuenta con demarcación del lugar de parqueo de bicicletas, señalización horizontal de prioridad para peatones y ciclistas y señalización vertical para bicicletas desde el ingreso al parqueadero.
- Está cubierto y ubicado a una distancia del acceso principal menor a 50 metros.
- Cuenta con sistema de registro y casillero para guardar accesorios.
- Tiene complementos como baño, punto de hidratación y estación de mecánica básica.
Además de cumplir estos requisitos, el cicloparqueadero de secretaría de Ambiente, que tiene 56 puestos, implementó duchas con agua caliente obtenida con paneles solares, cafetería y gimnasios.
En total, Bogotá cuenta con 17.487 cupos de cicloparqueaderos avalados con los sellos de calidad Oro y Plata ubicados en 185 establecimientos como universidades, centros comerciales, entidades públicas, empresas, parqueaderos públicos y el sistema TransMilenio.
Esta iniciativa esta enmarcada en el objetivo de Bogotá de cara al 2024 de disminuir los gases efecto invernadero en un 15 %.
La secretaria de Ambiente además hizo un llamado a la ciudadanía de usar la bicicleta como medio de transporte: “Al año, una persona que deja de utilizar el carro y se moviliza en bicicleta puede evitar la emisión de más de 2100 kilogramos de CO2 y más de 250 gramos de material particulado durante este periodo. Además, recibe importantes beneficios para su salud”.
De acuerdo con la autoridad de Ambiente, estructurar una red de parqueaderos es pieza clave parar promover el uso de la bicicleta, pues “en muchos casos, no tener un estacionamiento disponible se convierte en un obstáculo para desplazarse en bicicleta, ya sea al estudio, el trabajo, realizar diligencias o conectar con el Sistema de Transporte Público”.
En pro de incentivar el uso de la bici es que, aparte del sello de calidad Oro, la Secretaría de Movilidad también otorga el sello Plata, para obtenerlo los cicloparqueaderos deben cumplir los siguientes puntos:
- Tiene el número mínimo de cupos requeridos por la norma (un cupo para parqueo de bicicletas por cada diez para parqueo de automóviles o mínimo 12 cupos).
- Tiene tarifa máxima establecida por la norma: máx. $ 10 COP/min.
- Cuenta con seguridad para la bicicleta (el parqueadero se hace responsable en caso de daño o hurto).
- Cuenta con sistema de registro de la bicicleta y usuario con expedición de recibo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
