
A pesar de que Cali, aún no se encuentra en alerta roja, el Alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, confirmó que por el aumento de casos de covid-19 en la ciudad, se espera que en lo corrido de la semana se experimente el pico más alto de gravedad del tercer pico de la pandemia. “Aunque todavía no estamos en la manera más difícil, la ciudad si camina sobre el tercer pico de la pandemia por Covid-19”, así lo estableció mandatario ante medios nacionales.
De igual manera, señaló que la capital del Valle del Cauca presenta una positividad del 17% y una ocupación de Cuidados Intensivos del 86%, siendo notificados este domingo de 850 nuevos casos. Ospina indicó que también se incrementa el número de casos que van a servicios de urgencia por sintomatología respiratoria, otro tema que causa preocupación en estos difíciles días.
El mandatario distrital denunció que el aumento constante se debe a causa de la indisciplina de muchos caleños, además, aseguró que las autoridades policiales y de Seguridad y Justicia intervinieran 36 eventos festivos de desadaptados e irresponsables durante la última semana.
Además la comunidad se ha negado a respetar las normas de cuidado, a pesar de que las autoridades han estado insistiendo en que los puntos de contagio son las fiestas clandestinas, las reuniones familiares, entre otras.

Gobernación del Valle descarta medidas más drásticas:
La gobernadora Clara Luz Roldán, durante su intervención en ‘Conectados con el Valle’, programa institucional, confirmó que por el momento no habrá cierre total de los 40 municipios del Valle del Cauca.
Aunque en el departamento por el momento no se tomarán medidas adicionales, la mandataria indicó que para evitar aglomeraciones seguirá vigente el toque de queda desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del siguiente día, así como el pico y cédula, con el fin de controlar la velocidad de contagio del Coronavirus. Además, pidió a la ciudadanía no bajar la guardia frente a las medidas de autocuidado y que de la misma manera los mayores de 70 años accedan a la vacuna contra el virus.
Por su parte, la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, informó que la ocupación de camas UCI en el departamento es del 85% y que este tercer pico “somos capaces de controlarlo”. La secretaria aseguró que frente al incremento de los casos de covid-19,
Ambas funcionarias hicieron un llamado a la ciudadanía para que acaten las normas de seguridad y así evitar nuevos cierres que, posteriormente, afecten la economía local.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
