Esta semana se conoció un informe de la Contraloría General de la Nación en el que se evidenciaron serias inconsistencias en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia. Pues bien, el Ministerio de Salud tomó cartas en el asunto y aseguró, desde San Andrés, que investigarán con rigurosidad.
Las declaraciones de la cartera se dieron desde el Puesto de Mando Unificado, realizado en San Andrés, donde Weimar Pazos Enciso, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación del MinSalud, aseguró que las advertencias emitidas por la Contraloría le permiten al Ministerio determinar, con precisión, la cantidad de vacunas inoculadas.
Además, Pazos Enciso reiteró el proceso de validación que el MinSalud realiza para recibir las vacunas y aseguró que a quienes llega a los puestos de inmunización se les solicita el tipo de documento, número de identificación y nombres y apellidos. “Estamos haciendo un cruce completo. Con esta alerta de la Contraloría, revisaremos cada caso puntual para darle claridad a este tema a los colombianos”, destacó.
Y es que de acuerdo con la Contraloría, hay alrededor de 1.241 personas que fueron vacunadas en la segunda etapa de la primera fase, ninguna de ellas con relación a las características de la primera fase que priorizaba a personal de salud en primer línea y adultos mayores de 80 años.
Además, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió a los decesos ocurridos en las últimas semanas en Colombia, como consecuencia del coronavirus. “Es alta la probabilidad de que surja la desafortunada muerte de un adulto de más de 80 años luego de la vacuna”, alertó, mientras habló sobre la advertencia de los colombianos que recibieron doble vez el fármaco contra el SARS-CoV-2.
600 de los 1.241 ‘colados’ están ubicadas en un rango de edad de 26 a 44 años, de las cuales 189 tienen entre 18 y 25 años, además, no son profesionales, docentes o estudiantes de salud, personal de apoyo o talento humano de servicios en dicha área, ni se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.
De acuerdo con el informe, los departamentos que más casos registraron fueron: Valle, con 440 casos; Santander, con 166; Caldas, con 116; Atlántico, con 89, y Bolívar, con 68.
A los anteriores le siguen Boyacá, con 47 casos; Tolima, con 48; Nariño, con 42; Quindío, con 37; Huila, con 31; Antioquia, con 24; Magdalena y La Guajira , también con 24; Cesar, con 22 casos; Cundinamarca, con 2; Norte de Santander, con 15; Cauca, con 13; Meta, con 6; Bogotá, con 5; Risaralda y Córdoba, con 4 cada uno, y Vichada, con 5 casos registrados.
Además, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General de la República encontró que existen en el registró 20 personas que aparecen como presuntos fallecidos en el cruce de base de datos de la Registraduría Nacional y el Registro Único de Afiliados (RUAF) y fueron vacunadas.
Estos casos fueron identificados en el Valle, con 9 fallecidos; Atlántico, con 3; Antioquia, Bolívar y Magdalena, con 2 casos en cada uno de esos departamentos, y Boyacá y Norte de Santander, con un caso cada uno.
Además, se hallo el fenómeno de la doble vacunación con la identificación de 59 personas que fueron vacunadas dos o tres veces en menos de 10 días, es decir, antes de la segunda dosis.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



